Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 26oC   89% H San Miguel 26oC   89% H Surf City 26oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

VIDEO: “Pilares de la Creación”, la nueva imagen captada por el telescopio James Webb

Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

Por S. López / Agencias
Publicado el 20 de octubre de 2022


 El telescopio espacial de la NASA James Webb ofreció una imagen inédita de los icónicos Pilares de la Creación, una región de aspecto fantasmagórico donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo y de la que ahora llega una visión mucho más nítida.

Esta nueva fotografía, según dijo la agencia estadounidense en un comunicado, "ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la identificación de recuentos mucho más precisos de estrellas recién formadas".

Lee también: Momento del espectacular impacto de un satélite contra un asteroide

Con el tiempo, añadió, "los científicos comenzarán a desarrollar una comprensión más clara de cómo las estrellas se forman y salen despedidas de estas nubes polvorientas en el transcurso de millones de años".

Las tres columnas de esta formación están compuestas por gas y polvo interestelar fresco que a veces se ven semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano.

La NASA detalló que, aunque los pilares parecen arcos y columnas "que emergen de un paisaje desértico", están llenos de gas y polvo semitransparentes y en constante cambio.

La imagen ubicada dentro de la gran Nebulosa del Águila, que se encuentra a 6.500 años luz de distancia, tiene como protagonistas a las estrellas recién formadas. Son los orbes rojos brillantes que aparecen en la punta de uno de los pilares.

Continúa leyendo: La Casa Blanca crea cinco propuestas de derechos para regular la Inteligencia Artificial

"Cuando se forman nudos con suficiente masa dentro de los pilares de gas y polvo, estos comienzan a colapsar bajo su propia gravedad, se calientan lentamente y por último forman nuevas estrellas", recalcó la NASA.

A su vez, las líneas onduladas que parecen lava en los bordes de algunos pilares son eyecciones de estrellas que todavía se están formando dentro del gas y el polvo.

Los Pilares de la Creación fueron captados por primera vez en 1995 por el telescopio espacial Hubble, lanzado en abril de 1990 desde la base de Cabo Cañaveral (EEUU) a bordo del transbordador Discovery.

El James Webb es una misión conjunta de la NASA con la agencia europea (ESA) y la canadiense (CSA) y fue lanzado en diciembre del año pasado.

Es el mayor que se ha enviado al espacio, ofrece una vista inédita del universo a longitudes de onda del infrarrojo cercano y el infrarrojo medio y permitirá estudiar una gran variedad de objetos celestes, desde galaxias vecinas hasta los confines del universo más distante. 

TAGS:  Espacio | NASA | Telescopio James Webb | Trends

CATEGORIA:  Entretenimiento | Tecnología

💡
¿Qué deseas ver ahora?