¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   97% H San Salvador 25oC   89% H San Miguel 25oC   89% H Surf City 25oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

El James Webb enseña un par de galaxias entrelazadas que interactúan

Su colisión ha desencadenado un brote estelar, creando nuevas estrellas a un ritmo más de veinte veces superior al de la Vía Láctea.

Por EFE
Publicado el 25 de octubre de 2022


El telescopio James Webb ha vuelto a mostrar una imagen del universo, esta vez de IC 1623, un par de galaxias entrelazadas que interactúan y que se encuentra a unos 270 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Cetus.

Estas dos galaxias se están precipitando la una contra la otra en un proceso conocido como fusión de galaxias; su colisión ha desencadenado una frenética oleada de formación estelar conocida como brote estelar, creando nuevas estrellas a un ritmo más de veinte veces superior al de la Vía Láctea, explica la Agencia Espacial Europea (ESA) en su web.

Lee también: Millones en el mundo sin Whatsapp por dos horas

Este sistema es especialmente brillante en longitudes de onda infrarrojas, lo que lo convierte en "un campo de pruebas perfecto" para la capacidad del Webb de estudiar galaxias luminosas, y es posible que estas galaxias fusionadas estén en proceso de formar un agujero negro supermasivo.

Para captar esta nueva imagen, se utilizaron los instrumentos MIRI, NIRSpec y NIRCam del telescopio James Webb.

Gracias a esto, se han conseguido una gran cantidad de datos que permitirán a la comunidad astronómica explorar plenamente cómo "las capacidades sin precedentes" del Webb ayudarán a desentrañar las complejas interacciones en los ecosistemas galácticos, continúa la ESA, que junto a la agencia espacial estadounidense NASA y la canadiense CSA han hecho posible este telescopio.

La fusión de estas dos galaxias lleva mucho tiempo interesando a los astrónomos y el sistema ya había sido observado por el Hubble y por otros telescopios espaciales.

 VIDEO: “Pilares de la Creación”, la nueva imagen captada por el telescopio James Webb

Los "valiosos datos" que ahora se han logrado habían estado bloqueados por una gruesa banda de polvo para telescopios como el Hubble; la sensibilidad infrarroja del Webb y su "impresionante resolución" en esas longitudes de onda ha permitido ver más allá del polvo.

"Esto ha dado como resultado la espectacular imagen", cuyos datos se han publicado en la revista Astrophysical Journal. 

TAGS:  Espacio | NASA | Telescopio James Webb | Trends

CATEGORIA:  Entretenimiento | Tecnología

💡
¿Qué deseas ver ahora?