¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 30oC   55% H San Miguel 30oC   55% H Surf City 32oC   67% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

contrasenas mas usadas 2023

¡Estas son las contraseñas más utilizadas del 2023!

ESET analizó las contraseñas más populares a nivel global en 2023 y destacó la necesidad crítica de un cambio en las prácticas de ciberseguridad, especialmente en América Latina.

Por Elis Silva / colaboración ESET
Publicado el 09 de diciembre de 2023


A lo largo de los años, ESET, compañía dedicada a la detección proactiva de amenazas digitales, abordó la importancia de las contraseñas, subrayando su papel esencial en la protección de cuentas en línea.

En el amplio mundo digital, la seguridad de las claves es una pieza fundamental para resguardar la información personal. De igual manera, el informe sobre las contraseñas más utilizadas en 2023 de Nordpass indica que, a pesar de la creciente conciencia, las y los usuarios aún se aferran a contraseñas débiles y predecibles.

Lee también: "Baldur's Gate 3" es coronado videojuego del año

¿La contraseña “123456” te suena familiar? Desafortunadamente, sigue encabezando la lista de las más utilizadas a nivel global y subraya la necesidad urgente de concientizar sobre prácticas de seguridad más robustas.

En la edición de 2023, el informe de Nordpass analizó una base de datos masiva recopilada en colaboración con investigadores independientes de 35 países, especializados en incidentes de ciberseguridad.

Estas son las contraseñas más usadas en Latinoamérica. Foto: EDH / cortesía ESET

Según ESET, la situación en América Latina refleja un escenario donde la falta de conciencia sobre la seguridad cibernética se combina con el auge de ciberamenazas.

Aunque algunos países de la región presentan variaciones en sus elecciones, se distingue que la preferencia por contraseñas numéricas sigue reinando como la opción más común. También se destaca el uso de nombres propios, siendo los más repetidos “benjamin”, “antonio” y también “santiago”.

Te puede interesar: Cibercriminales utilizan aplicaciones de citas para fraudes y engaños

En este contexto, el equipo de investigación de ESET destaca que:

Más allá de la toma de consciencia individual, la persistencia de estos datos sirve como recordatorio de que la ciberseguridad es un esfuerzo colectivo.

América Latina enfrenta desafíos, pero también posee la oportunidad de revertir este panorama mediante la concientización, la educación y la adopción de mejores prácticas de seguridad digital.

Para construir un futuro digital más seguro, resulta necesario comprender que la protección de contraseñas es un compromiso compartido por gobiernos, empresas y la sociedad en su conjunto para construir un entorno en línea más resistente en la región.

💡
¿Qué deseas ver ahora?