Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 23oC   100% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Los Simpson dan un paso a la inclusión y presentan su primer personaje con una discapacidad auditiva

La popular serie animada envió un mensaje de inclusión al contar también por primera vez con un actor de doblaje sordo en un nuevo capítulo de su temporada 33.

Por R. Rivera
Publicado el 11 de abril de 2022


La famosa serie de comedia estadounidense 'Los Simpson' romperá algunos hitos con el lanzamiento de un nuevo capítulo en su temporada 33 donde agregará, por primera vez en su historia, el lenguaje de señas americano.

Y es que desde la edición 94 de los premios Óscar, que quedó marcada por muchos momentos, se visibilizó la importancia de aprender el lenguaje de señas, con el gane de CODA a 'Mejor película'.

Desde entonces, muchos proyectos se suman a esta campaña, ahora, será el turno de 'Los Simpson', quienes en el episodio titulado 'El sonido de las encías sangrantes', presentarán a un personaje con discapacidad auditiva llamado Monk.

Te interesará: Vanessa Hudgens asegura que puede hablar con fantasmas

Los más inclusivo de esto es que la voz de Monk estará a cargo del actor de doblaje sordo John Autry II. El personaje es el hijo del famoso saxofonista de la serie que es la máxima inspiración de Lisa, por lo que ambos se lanzarán en una travesía para conseguir un implante coclear.

Imagen de carácter ilustrativo y no comercial/

“Es muy difícil hacer algo por primera vez después de 722 episodios. Pero no podría estar más entusiasmado con este”, dijo Al Jean, el productor ejecutivo de la serie animada.

Mira también: Se filtra foto de Andrés García en la cama de un hospital y su semblante preocupó a sus fans

Por su parte, Loni Steele Sosthanda, encargada de escribir el episodio, declaró que su libreto se basó en experiencias propias, ya que creció en el mundo del jazz pero no podría compartir su música con su hermano debido a que es una personas con discapacidad auditiva.

“Cuando hablamos de la creación de Monk Bleeding Gums durante la lluvia de ideas iníciales, pensamos: ‘¿No sería genial si Lisa descubre este otro lado de su vida? Y luego, nos basamos un poco en la vida de mi hermano y la historia creció a partir de ahí”, reveló Sosthanda a la revista estadounidense Variety.

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?