Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 27oC   74% H San Salvador 27oC   74% H San Miguel 27oC   74% H Surf City 27oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Eduardo Verastegui poster pelicula Sound of Freedom

"No se vale". Eduardo Verastegui reacciona a captura de financista de Sound of Freedom

El actor y productor mexicano ha librado una dura batalla para llevar a la pantalla grande "Sound of Freedom" y lo defiende a capa y espada contra todos los que quieren enlodarla

Por T. Estrada
Publicado el 08 de agosto de 2023


La película sobre tráfico de niños "Sound of Freedom" fue puesta en tela de juicio tras conocerse de la captura de Fabián Marta, uno de los financistas de la producción, a finales de julio pasado.

Ante tal revuelo, el actor y principal promotor del filme Eduardo Verastegui ha salido en defensa del largometraje que está por estrenarse en El Salvador.

Lee también: “Sound of freedom”: Fabian Marta, financiador del film, fue detenido por secuestro de menores

Según nota publicada en People en Español, el mexicano defiende la cinta protagonizada por Jim Caviezel y enfatiza que "No se vale" que enloden la producción por los errores de una persona.

De acuerdo con información de Newsweek, Marta de 51 años fue acusado de secuestro de menores oficialmente el 21 de julio y detenido el 23 del mismo mes. Posteriormente fue liberado bajo fianza de 15 mil dólares luego de su comparecencia inicial el 24 de julio. No obstante, no está claro cuál es la naturaleza exacta del incidente al que se refiere la causa penal y las investigaciones continúan.

Eduardo Verástegui en El Salvador
Imagen de Verastegui cuando estuvo de visita en El Salvador para promocionar el filme junto al presidente Bukele. Foto: imagen de carácter ilustrativo no comercial/ https://www.instagram.com/stories/eduardoverastegui/3157463257870380057/

Verastegui, quien es productor y actor de la cinta, dejó claro que Marta es uno de casi 7,000 personas que donaron dinero para la filmación. "Uno de los beneficios de invertir fue la posibilidad de aparecer en los créditos", explicó.

"¿Cómo yo voy a controlar lo que más de 6,000 personas hacen", recalcó sobre los financistas de la película. "Uno se coló. Si a Jesús con 12 se coló uno y le salió malo, a Jesús que es Dios, bueno en más de 6,000 seguramente hay más de uno que no estén portándose bien", añadió.

Te puede interesar: Así recibieron los salvadoreños a Eduardo Verástegui, productor de "Sound of freedom"

El mexicano también ha indicado que ha sido víctima de amenzas tras el estreno de la película y que sabe que a los criminales que se enriquecen con el tráfico de niños no les ha gustado el éxito que ha logrado el filme.

"Estamos enfrentándonos a nuestra industria que produce cada año más de 150 mil millones de dólares. ¿Se van a quedar ahí callados? Les estamos tumbando el negocio (trata de menores)... Con esta película que esta creando conciencia y ya se convirtió en un movimiento, entonces no saben ya qué hacer para atacarla. La siguen atacando, lo que no saben es que la están fortaleciendo más", afirmó vía virtual al programa "Despierta América" de Univision.

Verastegui visitó recientemente El Salvador para promocionar la iniciativa contra la trata de niños, reflejada en la película a estrenarse en el país a finales de este agosto, y firmar un convenio de trabajo y cooperación con el gobierno salvadoreño, para impulsar la batalla contra este flagelo mundial. 

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?