¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   98% H San Salvador 27oC   84% H San Miguel 27oC   84% H Surf City 27oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

PRUEBA CINTILLA EN BARRA SECUNDARIA

Precursor del folclor salvadoreño es enterrado sin reconocimiento

El pasado domingo, en un cortejo fúnebre íntimo, muy familiar, fueron conducidos los restos del gran maestro de la danza folclórica del país, el Indio de Cuscatlán, a Jardines del Recuerdo, donde descansan.

Por R. Mixco
Publicado el 05 de septiembre de 2022


Ayer, los grandes ausentes en el entierro del maestro Vicente Aguiluz, mejor conocido como el Indio de Cuscatlán, fueron el Ballet Folclórico Nacional y el Ministerio de Cultura. No hubo reconocimientos, ni honores estatales.

Familiares, amigos y alumnos dieron el último adiós al Distinguido Artista de El Salvador por decreto legislativo emitido el 3 de septiembre de 2004 y acompañaron a su hermana Teresita, a quien él cuidó toda su vida.

Lee también: FOTOS. Leyenda del folclor nacional cumple 85 entre la pobreza y el olvido

Las voces de algunos de los presentes se hicieron escuchar ante el féretro con los restos de quien fue uno de los más tenaces precursores de la danza folclórica en el país, desde que integró el primer ballet del Instituto Salvadoreño de Turismo (ISTU), en abril de 1961.

El maestro de danza Geman Jaime Paz recordó el enorme legado que Aguiluz hereda a su amado El Salvador. Foto EDH / Cortesía A. Candray
El maestro de danza Geman Jaime Paz recordó el enorme legado que Aguiluz hereda a su amado El Salvador. Foto EDH / Cortesía A. Candray

Desde que se convirtió en el compañero incondicional de la maestra Morena Celarié, el también actor dedicó su vida entera a promover la identidad cuscatleca a través del arte. Años antes, formó su talento escénico bajo la mirada del director Edmundo Barbero, en la escuela de Bellas Artes.

Te puede interesar: 50 años después, Vicente Aguiluz volverá a bailar con Morena Celarié

Pero su primera incursión en los escenarios se remonta a su infancia, cuando tenía 12 años. Él bailó por primera vez en el Circo de Chocolate, como lo recordó el maestro de danza y amigo de Aguiluz, German Jaime Paz. “Su legado es enorme”, enfatizó.

Teresita, hermana del maestro Vicente Aguiluz, en el entierro del Indio de Cuscatlán. Foto EDH / Cortesía A. Candray
Familiares y amigos dieron todo el apoyo a su hermana Teresita, quien le sobrevive. Foto EDH / Cortesía A. Candray

Los presentes en el campo memorial Jardines del Recuerdo exaltaron las cualidades que hicieron de este salvadoreño de gran porte y educación, el famoso Indio de Cuscatlán.

Durante las horas de vela, en la Funeraria Capillas Memoriales de San Salvador, permanecieron junto al féretro algunas de las fotografías que inmortalizaron su recorrido por el sector artístico-cultural del país.

En la funeraria, se exhibieron varias instantáneas del recorrido del maestro Vicene Aguiluz por la escena artística-cultural del país. Foto EDH / R. Mixco
En la funeraria, se exhibieron varias instantáneas del recorrido del maestro Vicene Aguiluz por la escena artística-cultural del país. Destacaba una del artista bailando con su maestra Morena Celarié. Foto EDH / R. Mixco

Entre las instantáneas, destacaba la icónica imagen del maestro Aguiluz con su adorada maestra y amiga Morena Celarié, bailando en el Parque Cuscatlán en 1961. La fotografía fue un regalo de alumnos del Liceo Salvadoreño.

“El maestro Vicente Aguiluz, convencido de la trascendencia de la danza folclórica en el desarrollo de nuestra nación, decidió fielmente, hasta el último momento, mantener y promover el legado de su maestra MORENA CELARIÉ”, afirmó Jaime Paz.

El 3 de septiembre del 2004, la Asamblea Legislativa declaró al Indio de Cuscatlán "Distinguido Artista de El Salvador", pero murió en la pobreza y el olvido. Foto EDH / Francisco Rubio

💡
¿Qué deseas ver ahora?