¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   96% H San Salvador 23oC   95% H San Miguel 23oC   96% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre
Poeta Gioconda Belli

Gioconda Belli recibe premio Reina Sofía en el exilio

Exiliada de su amada Nicaragua por Daniel Ortega, Gioconda ha reconocido que ya en los 70 fue considerada "trasgresora" por hacer sujeto a la mujer

Por Agencia EFE
Publicado el 29 de noviembre de 2023


La poeta nicaragüense Gioconda Belli ha recibido este miércoles el XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana como un homenaje a su "temprana reivindicación de ser mujer" para oponerse a la desigualdad y las opresiones.

"Lo recibo con humildad, pero también con orgullo porque sé que el jurado ha valorado la temprana celebración que hice de ser mujer para oponerme a la desigualdad, para reivindicar la mirada femenina, una experiencia humana que por siglos no lograba expresarse fuera de los límites que relegaban a la mujer", ha dicho en su discurso de aceptación.

Lee también: El Salvador comienza con pie derecho en el 26° Festival Internacional de Cine Ícaro

A Belli (Managua, 1948) le ha entregado el premio la reina Sofía en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca (USAL), que acoge por cuarta vez este acto (antes en 2011, 2018 y 2021) y a partir de ahora lo alternará con el Palacio Real en la medida que la agenda de la reina emérita lo permita.

El galardón, dotado con 42.100 euros, lo organiza Patrimonio Nacional con la USAL y está considerado el premio de poesía más relevante en español y portugués, con una relación de 32 grandes autores entre los que están la poeta uruguaya Ida Vitale, el español José Hierro y el venezolano Rafael Cadenas.

Poeta nicaragüense Gioconda Belli
La poeta nicaragüense durante su discurso en la Universidad de Salamanca. Foto: EFE

Belli es la tercera nicaragüense en recibirlo, tras Ernesto Cardenal y Claribel Alegría, ciudadanos los tres "de un país donde el único héroe indiscutible es Rubén Darío", donde "todo el mundo es poeta hasta que no se demuestre lo contrario".

"Allá se usa el título de poeta como en otros lugares el de doctor o licenciado, yo soy la poeta Belli", ha contado la autora, quien ha denunciado que el régimen de Daniel Ortega "esté tratando de aplastar ese espíritu, todo el pensamiento, que no lo hizo ni (el dictador, Anastasio) Somoza".

Te puede interesar: José Roberto Paredes: el arquitecto del año

Gioconda Belli vive en España el segundo exilio de su vida desde el 1 de febrero de 2022, después de que el 5 de mayo de 2021 saliera de su casa en Managua para visitar a sus familia en Estados Unidos sin saber que no volvería más.

"Es duro el exilio, pero en España he sentido lo que más se añora en los destierros, la sensación de pertenencia. Mi barco ha pasado del naufragio a la salvación", ha afirmado, para agradecer "la ternura y solidaridad" de quienes la han acogido, como el director del Instituto Cervantes, el poeta Luis García Montero, presente en la ceremonia.

En su alocución, ha relatado el desgarro de la pérdida de su país con la lectura de "Despatriada", uno de los cuatro poemas inéditos que incluye la antología editada con motivo del premio, una obra de 325 páginas titulada "Parir el alba".

Poeta nicaragüense Gioconda Belli recibe premio Reina Sofía
La reina Sofía (i) entrega el premio a la escritora. Foto: EFE

"Amo España, pero nunca dejaré de ser nicaragüense. Cuando ellos hayan desaparecido (el régimen de Ortega), mis libros quedarán en las bibliotecas como autora nicaragüense", ha defendido.

El jurado eligió a Gioconda Belli por su "expresividad creativa" y su "libertad y valentía poética", por una obra inscrita "en la lucha política y el feminismo" y por "abordar como sujeto la sexualidad de la mujer, no como objeto", ha detallado la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Cultura | Escritores | España | Nicaragua | Sofía de Grecia | Trends

CATEGORIA:  Entretenimiento | Cultura

💡
¿Qué deseas ver ahora?