Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 33oC   47% H San Salvador 29oC   70% H San Miguel 29oC   70% H Surf City 30oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Grupo de música tradicional de Corea se presenta en El Salvador

Si eres amante de la cultural de esta nación asiática, no puedes perderte la presentación de los artistas del Jeollabuk-do Gugak Center en San Salvador y Santa Ana.

Por R. Mixco
Publicado el 30 de octubre de 2022


Más allá del K-pop y los K-dramas, Corea es una nación riquísima en cultura. Y como un obsequio para los salvadoreños, en el marco de la celebración del "60° aniversario del establecimiento de las Relaciones Diplomáticas entre ambos países, este 4 y 5 de noviembre se presentan en El Salvador los artistas de la Jeollabuk-do Gugak Center.

Te puede interesar: Ahora el Tin Marín cuenta con recorrido virtual

Esta última es la mejor organización de artes tradicionales de Corea, el lugar de nacimiento del Gugak, la música y la danza tradicionales coreanas, según se detalla en comunicado distribuido por la embajada de dicha nación en el país.

Pero, ¿qué es el Gugak? El sitio koreatravelpost.com detalla que la música coreana se conoce popularmente como música Gugak. Esta aglomera todas las formas de música como la de la corte, la música folclórica, la música poética y la música religiosa, en su mayoría de tradición budista.

El término Gugak significa nacional.

Hay que destacar que los diferentes géneros tiene sus propios nombres.

Dang-ak: una fusión de música cortesana coreana y china

Hyang-ak: música coreana adecuada

Lee también: El salvadoreño Javier Zamora cuenta su drama migratorio en su exitoso libro "Solito"

Pansori: música folclórica vocal

Sanjo: música folclórica instrumental

Jeong-ak: música folclórica instrumental y vocal

Nongak: música campesina, percusión, baile y canto.

Los dos conciertos de música tradicional coreana son gratuitos, pero no se podrán hacer reservaciones. El cupo se limita al aforo permitido. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador
Los dos conciertos son gratuitos, pero no se podrán hacer reservaciones. El cupo se limita al aforo permitido. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador

Shinawi: música chamánica

Salpuri: rituales de Salman relacionados con la danza

El sitio antes citado indica que actualmente está surgiendo nuevos movimientos musicales que se conocen como “Chanjal-gugak y Shin-gugak, que son un tipo de música de fusión”.

Mira además: México regresa a El Salvador piezas arqueológicas robadas en saqueos

“La música gugak hace un buen uso de muchos instrumentos populares en Corea como la cítara punteada gayageum, el violín haegeum, la flauta de bambú daegeum, el tambor en forma de reloj de arena janggu, etc. Se trata de usar instrumentos tradicionales en Corea”, se destaca.

Los artistas coreanos ofrecen no solo una muestra de su música tradicional sino también de su colorido vestuario. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador
Los artistas coreanos ofrecen no solo una muestra de su música tradicional sino también de su colorido vestuario. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador

Ahora bien, el Jeollabuk-do Gugak Center es uno de los más reconocidos en el fomento y promoción de la cultura tradicional coreana. Fue creado en 1986 como la única organización artística dedicada a las artes del espectáculo, la educación y la investigación. Actualmente sigue en su ardua labor, ofreciendo más de 100 conciertos anuales, con un promedio de 3,000 asistentes en programas educativos y el apoyo sistemático de las sucursales de investigación, planificación y administración.

Entérate: Sinfónica Juvenil enfrenta embargo ante falta de fondos que le adeuda Alcaldía

Los conciertos que ofrecerán en El Salvador este 4 y 5 de noviembre, en el Teatro Nacional de San Salvador y el Teatro de Santa Ana respectivamente, están programados a las 6:00 de la tarde. Son gratuitos y no se pueden hacer reservaciones.

Es requisito asistir con mascarilla y mantenerla en el rostro durante todo el evento.

Los conciertos de música tradicional coreana se podrán disfrutar en la capital y en la ciudad de Santa Ana. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador
Los conciertos se podrán disfrutar en la capital y en la ciudad de Santa Ana. Foto: cortesía / Embajada de Corea en El Salvador

El embajador de Corea en El Salvador, Choo Won Hoon, dirigirá un mensaje conmemorativo del 60 aniversario y el grupo Xolot se sumará a este evento cultural que promete ser inolvidable.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?