Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 25oC   83% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

El 5-1 de la Selección Sub 20, un resultado como pocos en la historia

Ver a selecciones nacionales golear no es algo de todos los días, y aunque ha ocurrido en el pasado, ha sido contra islas donde realmente ni se juega fútbol profesional, o en épocas contra naciones donde entonces el balompié arrancaba

Por César Najarro Twitter: @cjnajarro
Publicado el 21 de junio de 2022


Para encontrar un resultado por goleada de una Selección Nacional en cualquier competición no se necesita una lupa, pero también se cuentan con los dedos de la mano, pese a que históricamente se ha enfrentado a muchas islas del Caribe y a equipos de la región a donde el fútbol ni siquiera es el principal deporte nacional.

Una Selecta goleadora, por ejemplo, es fácil de recordar si uno piensa en aquel encuentro ante Anguila de 2008, cuando el equipo nacional se impuso por 12-0, sí, pero ante un rival en el que los jugadores en realidad eran mecánicos, profesores, cajeros, y cualquier otra profesión menos futbolista. Eso lo hacen de manera amateur y en tiempo libre.

Se recuerda, más recientemente, aquel 7-0 sobre Islas Vírgenes Estadounidenses de 2021, otro país en donde el balompié lejos está de ser profesional, y ni siquiera es algo importante. Más atrás está aquel 7-1 sobre San Vicente y las Granadinas, de la eliminatoria mundialista de 2002, otrora otro equipo sin tradición futbolística del Caribe.

Si se busca en los registros de Centroamérica, es un tema prácticamente exclusivo, se goleaba a la Nicaragua de antaño, país beisbolero y boxístico, que recién en los últimos 20 años impulsa el fútbol y ya casi que nos alcanzó.

En la década de los 40, por ejemplo, sí se pueden encontrar goleadas de la Selecta. Le ganó ahí tres veces a Nicaragua de esa forma, un 10-1, un 8-0 y un 7-2. Y en 1961, se repitió la historia con un 10-2. Hubo, además, como caso particular, un 6-1 ante Cuba en Copa Oro, otra isla sin demasiada tradición futbolística aunque sea un país destacadísimo en el deporte internacional en general.

Así que este 5-1 de la Selecta a Guatemala está ahí, entre esas goleada inesperadas, no solo por la diferencia en el marcador (que pudo ser mucho mayor) sino por las del volumen de fútbol.

Consultado sobre si estamos ante un antes y un después en cuanto a materia de goleadores en selecciones, Diego Henríquez, Director Deportivo de la Fesfut, dijo tras el 5-1 que se pudo acabar con mayor goleada: “Sí, fácil, pero yo creo que no hay que precipitarnos (en cuanto a si es una generación que marcará un después) vamos a tener el partido de este martes con Aruba, el Caribe a veces es bastante como una interrogante. Cuba le ganó a Canadá pero San Cristóbal pierde 10-0 (ante Estados Unidos).

No sabemos si vamos a tener un rival entre San Cristóbal y Cuba porque a Aruba no la hemos visto mucho, y el partido más duro del grupo, probablemente, será contra Panamá, para ya después de eso decir, después de esta competencia oficial, y que podamos sacar conclusiones si hay un antes y un después pero, más que goleadora, yo quisiera, selecciones que puedan conseguir un boleto (al Mundial)”, aseguró.

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?