Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   100% H San Salvador 20oC   98% H San Miguel 20oC   99% H Surf City 23oC   97% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

OPINIÓN | La Selecta no pasa de ganar experiencia

Mientras los problemas estructurales del fútbol y la cultura nacional deportiva no se trabajen, los resultados no pueden ser diferentes

Por César Najarro / Twitter: @cjnajarro
Publicado el 23 de marzo de 2023


No tengo muchos años en el periodismo deportivo; para ser exactos, llevo 19. Desde que recuerdo, allá por 2004, la Selecta "ganaba experiencia" tanto en la entonces hexagonal final como en Copa UNCAF, Copa Oro y partidos amistosos.

Venían los técnicos extranjeros con el mismo mensaje: señalaban los problemas estructurales, las malas canchas, la falta de formación de delanteros en los equipos nacionales, la falta de profesionalismo y cuido adecuado de los jugadores, las deficiencias físicas en torno a otros cuadros de la zona de Concacaf, la nula o poca apuesta por el trabajo en las bases, y un largo etcétera que se repite cada tanto con protagonista diferente.

También, destacaban siempre la técnica "innata" del jugador salvadoreño, esa capacidad que tiene de esconder el balón. Pero 19 años después, no se aprendió a hacer algo con ello, a pasar rápido la pelota para generar un fútbol vertical que encuentre mal parado al rival y, por tanto, se aumenten las probabilidades de generar ocasiones claras de gol. Tampoco se generó camadas de delanteros que compitieran entre ellos por ser el referente de la Azul y Blanco. Surgió uno que otro, esporádico. Y, para colmo de males, en medio de todo estalló y salió a la luz pública la corrupción con el tema de los amaños.

Para el caso presente, la Selecta actual ya lleva ocho derrotas y tres empates en juegos amistosos en la era Hugo Pérez, quien ha probado con múltiples jugadores, incluidos una gran cantidad de salvadoreños formados fuera o descendientes de salvadoreños nacidos en otro país como nunca antes. Pero el resultado es el mismo, se sigue ganando experiencia. Pidió paciencia el DT salvadoreño.

Sin embargo, falta más que paciencia, y se ha señalado en múltiples ocasiones... el problema no es Pérez. Falta responder a todas las deficiencias estructurales señalados por cada uno de los técnicos que comandan a la Selecta, nacionales o extranjeros. Como dice el dicho, no se pueden esperar resultados diferentes si se sigue haciendo lo mismo. Es un problema cultural, de nación, de falta de planificación, no de dinero, sino de visión, y de que gente realmente formada y capacitada tome las riendas para generar un cambio real.

Mientras, Pérez o quien venga más adelante podrá mejorar algunos aspectos de la Selecta, incluso poner a soñar a más de alguno, o, con el Mundial para 48 naciones que se avecina, hasta clasificar al equipo nacional, pero sería un espejismo si no se trabaja en las bases, en las canchas, en la preparación integral de los jugadores y su formación a temprana edad. Se celebraría, claro. Pero de experiencia hablaban también 19 años antes que yo comenzara en el periodismo deportivo, y ya van 40 desde la última vez que fuimos a un Mundial... lo único que cambió, es que hasta Nicaragua nos gana, pero seguimos perdiendo con Honduras y Costa Rica, y con Guate nos repartidos patadas y ganan unos ellos y otros nosotros.

MIRA TAMBIÉN: FOTOS: Los memes de "ganar experiencia" no tuvieron piedad con la Selecta

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?