Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   74% H San Salvador 26oC   84% H San Miguel 26oC   84% H Surf City 26oC   84% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

“Trasladas esa pasión por el deporte a tu hijo sin forzarlo”: periodistas deportivas en este 10 de mayo

La labor de la periodista deportiva salvadoreña como madre está tan arraigada a su vida que la transmite a sus hijos sin pensarlo. Un sentimiento único que solo la emoción de cualquier disciplina como el fútbol puede generar

Por Varinia Escalante | Twitter: @VSkalanT
Publicado el 10 de mayo de 2022


Si ser madre es todo un reto, el ser al mismo tiempo periodista deportiva conlleva un doble objetivo y sentimiento. Esto porque, al conocer de tantos deportes, se consigue que los hijos puedan llegar a apasionarse como ellas de cualquier disciplina, sobre todo del fútbol. Y a cinco comunicadoras y presentadoras deportivas de este país les ha pasado eso, pero lo disfrutan al máximo. Esto porque el deporte ya está en la familia y lo han transmitido desde sus labores.

Y no hay excepción. A las periodistas Dianna Escobar y Esmeralda Ayala (ambas Canal 4), Diana Calderón (“Los ex del fútbol”), Elisa Hernández y Tuty Santamaría (Canal 21) comparten el día a día entre su trabajo y la transmisión inconsciente a sus hijos, a quienes no les molesta esto. Al contrario, lo disfrutan de igual manera.

FOTOS: Las periodistas deportivas de El Salvador en su rol de madres

Por eso, a la pregunta de cómo se vive ser mamá y trabajar con el deporte, la reacción es de alegría. Sin duda, algo que todas disfrutan. “¡Es lo mejor! Trasladas esa pasión por el deporte a tu hijo. Es grato ver en casa los partidos, escucharlo (a la par de los narradores) cantar los goles, tararear las canciones de la Champions y otros torneos", se sincera Ayala.

Tuty Santamaría también tiene amplia experiencia en medios de comunicación. Foto EDH / Jessica Orellana

"Es divertido y tierno a la vez. Trasladas tu pasión por el deporte sin forzarlo; y, a diferencia de lo que algunas personas puedan pensar, a mí me da mucho gusto, porque el deporte te abre puertas”, externó la de DC4.

“Como mamá, me encantaría que a mi hija también le gustara el deporte, y poder compartir un poco de lo que yo hago con ella”, manifiesta Santamaría, de Fanáticos+ y “Fuera de Línea”, quien está cerca de estrenarse como mamá de una beba.

Todas las periodistas deportivas aceptan que es un “reto” vivir esta profesión. Pero las impulsa a ser mejores. “Una nueva etapa lleva retos y sus propios desafíos, y he tratado de llevar los dos roles sin descuidar a mi hijo y mi trabajo. Me encanta”, explica Calderón. Foto EDH/ Jessica Orellana

No está lejos de la misma idea Calderón. La periodista de “Los ex del fútbol” lo mira más como un lado humano que deja huella como personas. “Me encanta. He tomado un lado más sensible de las cosas ante situaciones, por ejemplo las económicas que vivimos diariamente en el fútbol nacional, el ponerte en el lugar de la familia de los futbolistas. Me ha dado una perspectiva diferente de las metas que quiero lograr".

"Después de ser mamá, quiero conquistar el mundo del deporte y que Diego André (su hijo) se sienta orgulloso de mí”, dijo.

“Feliz día a mi mamá, hermana, abuelas en el cielo, pilares importantes para sus familias. Mamás: sigamos educando a nuestros hijos por una sociedad mejor”: Elisa Hernández, CANAL 21 Foto EDH/ Jessica Orellana

Por su parte, Hernández, quien labora en Fanáticos+ en la tevé y radial, como haciendo marketing digital, resume: “Es divertido. Tengo la bendición de trabajar en dos áreas que me apasionan y que mi hija me ha visto desarrollar. (...) Mi hija respira el deporte, creo que desde antes de nacer ya lo vive, ya que en nuestra casa el fútbol es el pan de cada día: primero, viendo a su papá (Rafael Burgos) como jugador; y luego, viéndome a mí en el papel de comunicadora deportiva. A ella, le divierte”.

Mientras Escobar, la más experimentada en esta labor, y quien se desempeña en “La polémica”, afirma: “Mi trabajo lo disfruto con ellos (sus dos hijos), sobre todo con Diego, el mayor, quien entiende más de fútbol".

En sus palabras, conocer la maternidad no solo le ha cambiado la vida, sino también su perspectiva de vida. Y es que con la felicidad del embarazo también llegaron momentos difíciles. Foto EDH/ Jessica Orellana

"(Diego) ve partidos conmigo, me da hasta datos y estadísticas, porque a él le gusta mucho leer y ver videos de historia de fútbol y jugadores. Me ha acompañado incluso a coberturas en los estadios. Ver un partido para mí, aparte de trabajo, es también un momento en familia. Quiero que mis hijos sean deportistas. Me encantaría que futbolistas”, complementa.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?