Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   94% H San Miguel 22oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

"Si alguien quiere prestigiarse a través del fútbol que lo haga bien... pero no tratando de manipular", Óscar Ortiz

El ex-vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, no tuvo reparos para cuestionar duramente la intervención gubernamental en el fútbol salvadoreño

Avatar del autor

Por Fernando Medina
Publicado el 29 de julio de 2022


El clima de tensión sigue en el fútbol salvadoreño. El Comité Ejecutivo de la Fesfut está casi disuelto, los partidos de las tres divisiones profesionales siguen detenidos y la Selecta Sub-15 femenina se quedó sin poder participar del Eliminatorio Concacaf.

Las consecuencias por ahora no solo son deportivas, también económicas. Una batalla legal entorno a la federación continúa y son muchas las familias afectadas.

El ex-vicepresidente de la República, Óscar Ortiz, habló al respecto en la 106.9fm para abordar la crisis del fútbol salvadoreño, esto manifestó a través de los micrófonos y su cuenta oficial de Twitter:

"Creo, y de manera inmediata, debe desmontarse cualquier tipo de intervención, del Estado, sea Indes, y otra relacionada, para evitar seguirle haciendo daño al proceso del fútbol salvadoreño".

"Cualquier tema de renovación y cambio necesario que tiene que haber en las estructuras del fútbol, tiene que hacerse por medio de la reglamentación FIFA. Porque esa es la manera en que se debe de hacer".

"Porque esa es la manera en la que está establecido".

"En un momento de crisis como este, debe prevalecer el hecho de que sea el fútbol, a través de lo que provoca en términos de felicidad y en términos también de oportunidades de empleo, desarrollo, de sueños para niños... que prevalezcan pero no cuestiones politiqueras, electoreras, que creo que no tienen sentido".

"Si alguien quiere prestigiarse a través del fútbol que lo haga bien, que lo haga como es. Pero no tratando de manipular, que creo que es lo que ha habido".

"Lo más grave es tratar de utilizar instituciones del Estado para que sea manipulación sea más evidente. Creo que eso no le hace bien al fútbol salvadoreño y a la estabilidad y a la confianza de los deportistas y en especial a la afición".

"Lo que se ha intentado hacer en este caso del fútbol nacional es utilizar un método arbitrario, confrontativo, impositivo e improvisado, típico de este formato de gobierno", cerró.

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?