Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 23oC   83% H San Miguel 23oC   83% H Surf City 23oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Viruela del mono

Estado de México reporta dos casos de viruela del mono

Los pacientes son dos hombres de 30 y 41 años. Ante el aumento de casos de viruela de mono en varios países, la OMS anunció que convocará al comité de emergencias para estudiar la magnitud de la crisis.

Por Agencias - X. Alfaro
Publicado el 06 de julio de 2022


El Instituto de Salud del Estado de México confirmó este miércoles dos casos viruela del mono en pacientes masculinos, de 30 y 41 años de edad. Uno de ellos con antecedente de haber viajado al extranjero.

El subdirector de la institución dijo que el primer caso es el de un hombre de 30 años que viajó a Australia y que es un trabajador sexual. Durante el viaje tuvo contacto con dos personas, agregó.

El segundo caso es el del paciente de 41 años, quien además padece de VIH. Fue descubierto en la Ciudad de México. Las autoridades informaron que vivió en Quintana Roo donde se cree pudo contagiarse.

Lee también: Panamá confirma primer caso de viruela del mono

 Este miércoles, la OMS insistió en su preocupación por el aumento de casos de la enfermedad y anunció que convocará al comité de emergencias para estudiar la magnitud de la crisis.

La viruela fue introducida en México por la expedición española de Pánfilo de Narvaez y arrasó con la capital azteca Tenochtitlan a finales de 1520. Fue de las primeras epidemias del siglo XVI. Imagen EDH / Shutterstock

El comité se reunirá, como muy tarde, en la semana del 18 de julio.

"Respecto a la viruela del mono, sigo estando muy preocupado por la escala y la difusión del virus", del que ya se notificaron más de 6,000 casos en 58 países, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus a la prensa en Ginebra.

El 25 de junio, había considerado que el aumento de casos no justificaba la activación del máximo nivel de alerta de la organización.

Además: EE.UU. aumenta su reserva de vacuna contra viruela del mono

"El diagnóstico continúa siendo un desafío y es muy probable que haya un número importante de casos sin registrar", subrayó Tedros. 

Según él, Europa es el epicentro de la epidemia, con más del 80% de los contagios reportados en el mundo.

"En África, están apareciendo casos en países que antes no estaban afectados y se están batiendo muchos récords en lugares que ya se habían tenido que enfrentar a la viruela del mono", añadió.

Durante su reunión del 23 de junio, el comité juzgó que el aumento de casos, aunque fuese preocupante, no constituía una "emergencia de salud pública de alcance internacional", el máximo grado de alerta de la organización.

Desde mayo, se ha registrado un incremento inhabitual de contagios de esta enfermedad fuera de los países de África central y del oeste donde el virus es endémico.

La mayoría de estos nuevos casos afectan a hombres que tuvieron relaciones sexuales con hombres, aunque también se reportaron casos en personas inmunodeprimidas y en algunos niños.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Enfermedades | Internacional | México | OMS | Salud | Viruela del mono

CATEGORIA:  Noticias | Internacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?