Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

San Salvador 27oC   70% H San Miguel 27oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

“Se consolida la militarización”, afirma Celia Medrano

La experta en Derechos Humanos considera que el régimen de excepción llevará a la acumulación de presión social.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 28 de mayo de 2022


La experta en Derechos Humanos, Celia Medrano, considera que en El Salvador con el régimen de excepción se consolida la militarización de la seguridad pública y también la militarización de la política.

Así lo afirmó este viernes al analizar la segunda prórroga de esta polémica medida que fue aprobada el pasado miércoles 25 de mayo por la Asamblea Legislativa para un mes más y que se ejecuta desde el 27 de marzo tras una ola repentina de asesinatos.

“Se consolida la militarización de la seguridad pública y se consolida la militarización de la política. Se impone la bota militar ante cualquier tipo de conflicto de carácter social o político”, dijo Medrano en declaraciones a El Diario de Hoy.

Te puede interesar: Padre Andreu Oliva: "No defendemos a criminales, lo que decimos es que se están cometiendo abusos de parte del Estado"

Presidente Nayib Bukele
Bukele afirmó de un "margen de error" en las capturas durante el régimen de excepción. Foto / AFP

La experta también señaló el posible panorama al que se podría enfrentar la sociedad salvadoreña por esta medidas.

Confrontación violenta

“Se han configurado las condiciones que obstaculizan cualquier tipo de entendimiento, lo que, inevitablemente, tarde o temprano, llevará a la acumulación de presión social a niveles que nos colocan nuevamente en confrontación violenta”, indicó.

Y es que cada día aumentan las denuncias de personas que han sido capturadas arbitrariamente en el marco de esta medida. Por ejemplo, la organización Cristosal registraba hasta este jueves por la noche 766 denuncias por vulneraciones a derechos humanos.

En su mayoría, precisamente son detenciones arbitrarias, las cuales según la entidad representan el 87% de los casos que han recibido. Entre estas también se incluyen tres denuncias por muerte.

Hasta el 27 de mayo, la Policía Nacional Civil reportó 35,009 capturas.

También:Los principales cuestionamientos al régimen de excepción: “Prorrogar es dar licencia para seguir violando derechos humanos”

💡
¿Qué deseas ver ahora?