
"La Roma tecleña": La casa de los Guirola al descubierto tras desalojo de ventas en Santa Tecla
La estructura que data de 1913 y que fue mandada a construir por Rafael Guirola Duke para sus hijas aún muestra el esplendor del pasado tecleño. Tras el desalojo de ventas informales, el inmueble destaca más.
- "No es Roma, es Santa Tecla", es como el alcalde de Santa Tecla, Henry Flores, intentó posicionar en Twitter el desalojo de vendedores que ha dejado al descubierto lo que queda de la casa de las Águilas de la familia Guirola. Foto EDH/ Menly Cortez
- La casa de las Águilas es un modelo único en el mundo. Una edificación de tipo neoclásico ecléctico, debido a que adoptó distintos estilos arquitectónicos y artísticos de la historia. Foto EDH/ Menly Cortez
- Entre sus detalles interiores destacan arcos arabescos, las losetas de mármol blanco puro de las canteras griegas y azulejos traídos de diferentes partes de Europa. Foto EDH/ Archivo
- Foto EDH/ Archivo
- Entre otros detalles se aprecian hojas y flores de café de las tierras salvadoreñas, el reflejo de la historia de la familia y su escudo, la heráldica Guirola Foto EDH/ Menly Cortez
- Todos estas finas piezas fueron seleccionadas por Rafael y Concepción durante sus viajes a distintas partes del mundo. Foto EDH/ Menly Cortez
- La casa fue el resultado del famoso arquitecto José Jerez, quien edificó las casas de la familia Foto EDH/ Menly Cortez
- La casa, que tuvo su época dorada en los años 1940, luce hoy descuidada, vandalizada y anteriormente no se lograba apreciar por las ventas informales que se encontraban en su fachada. Foto EDH/ Menly Cortez
- Por décadas, los tecleños han sido testigos del abandono y deterioro de la casa Guirola de las Águilas, ubicada en la calle Ciriaco López, en el corazón de la ciudad de Santa Tecla. Foto EDH/ Menly Cortez
- La casa ha perdido algunos de sus detalles en alto relieve de la fachada. Foto EDH/ Menly Cortez
- En su fachada principal se encontraban dos águilas que vigilaban la ciudad, de las cuales el inmueble adquiere su nombre, estas fueron hurtadas. Foto EDH/ Menly Cortez
- El movimiento “Salvemos la casa Guirola” constata que durante el terremoto del 13 de enero de 2001 se desplomó uno de los portales de la mansión, lo cual la población aprovechó para robar algunas piezas del lugar. Foto EDH/ Menly Cortez
- Años atrás el lugar funcionó como un bar, locales de ventas de ropa y otros artículos Foto EDH/ Menly Cortez
- El inmueble fue declarado “Bien cultural”, según el Diario Oficial, en el tomo 416, el 24 de agosto de 2017. Foto EDH/ Menly Cortez
- Foto EDH/ Menly Cortez
- Los negocios de la calle Ciriaco López lucen despejados. Foto EDH/ Menly Cortez
- Así está el ambiente de las calles de Santa Tecla luego del desalojo de vendedores informales. Foto EDH/ Menly Cortez
- La alcaldía ha instalado un canopi en el parque San Martin para informar a los transeúntes a donde se tomaran ahora los buses. Los trabajadores de la alcaldía reciben reclamos del mal redirección de los buses y otras personas no preguntan Foto EDH/ Menly Cortez
- Este inmueble es otro de los espectáculos arquitectónicos de la zona. Según empleados del lugar, la casa era de Don Adán Santos, quien fue vendiendo parte por parte para hacer negocios. Foto EDH/ Menly Cortez
- Las entradas al mercado municipal han sido liberadas. Foto EDH/ Menly Cortez
- Un transeúnte se detiene a observar la estructura del local de la brigada de artillería, que muestra parte del resplandor del pasado de Santa Tecla. Foto EDH/ Menly Cortez
TAGS: Arquitectura | Arquitectura salvadoreña | Breaking News | Familia Guirola | Fotogalerías | Santa Tecla
CATEGORIA: Fotogalerías | Entretenimiento