Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 21oC   100% H San Salvador 21oC   94% H San Miguel 21oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Corte de EE.UU. que lleva caso contra 14 cabecillas de la MS-13 fue informada que cuatro fueron liberados

La Fiscalía de Nueva York le informó que los cuatro cabecillas fueron puestos en libertad a pesar de que Estados Unidos los había pedido en extradición

Por Jorge Beltrán Luna
Publicado el 12 de mayo de 2022


El pasado 4 de abril, la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York informó a la jueza Joan M. Azrack, que desde diciembre de 2020 conoce la causa penal #2020R00632, contra 14 salvadoreños, considerados cabecillas de la organización terrorista Mara Salvatrucha (MS-13), que cuatro de ellos fueron liberados por el Gobierno salvadoreño a pesar de que contra ellos había un pedido de extradición.

De acuerdo con un documento de fecha 4 de abril, la fiscal Breon Peace, del Distrito Este de Nueva York, le informó a Azrack que los cabecillas Élmer Canales Rivera, alias “Crook”; Eduardo Erazo Nolasco, alias “Colocho”; Efraín Cortez, alias “Tigre”; y Hugo Armando Quinteros Mineros, alias “Flaco”, fueron puestos en libertad. El informe de la fiscal estaba basado en reportes de diversos medios de comunicación salvadoreños y en otras fuentes, reza el documento.

Cuatro cabecillas de la MS salieron de prisión, según investigación de La Prensa Gráfica

A finales de marzo, medios salvadoreños informaron que los cuatro cabecillas pertenecientes a la llamada ranfla nacional, una especie de consejo directivo de la MS.13, no estaban activos en el sistema penitenciario por haber sido puestos en libertad.

La liberación de Canales Rivera quedó evidenciada a principios de abril, cuando el periódico El Faro, informó que un juez había informado que el cabecilla tenía sentencias pendientes que cumplir y que por eso no debió haberlo liberado.

Semanas antes, Estados Unidos había solicitado formalmente a la Corte Suprema de Justicia de El Salvador, una explicación sobre la liberación de Canales Rivera.

Los 14 cabecillas son acusados en Estados Unidos por actos de terrorismo. En el mismo documento, la Fiscalía ha informado que está haciendo todo lo posible para llevar a los acusados ante la justicia de ese país.

El Salvador debe honrar tratado con Estados Unidos y extraditar a cabecillas de pandillas, dicen analistas

No han sido recapturados

Desde el pasado 27 de marzo, las fuerzas de seguridad de El Salvador han desencadenado una ofensiva para capturar a miembros de pandillas y sus colaboradores, luego de que el último fin de semana de marzo se dispararan los índices de homicidios.

La Policía, varios funcionarios y el mismo presidente de la República, Nayib Bukele, ha informado sobre cabecillas que han sido arrestados; sin embargo, a pesar de que el Gobierno hace alarde de la efectividad de sus operativos, ninguno de los cuatro cabecillas liberados están entre los más de 27 mil capturados en 46 días de vigencia del régimen de excepción.

A pesar del discurso oficialista en el que se recalca el combate a los grupos de pandillas, el Gobierno salvadoreño se ha negado a entregar a la justicia estadounidense, a los 14 cabecillas de la llamada ranfla nacional aunque el Departamento de Justicia de Estados Unidos ha formalizado en toda regla, las peticiones de extradición.

💡
¿Qué deseas ver ahora?