La decana de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de El Salvador (UES), Evelyn Farfán Mata, afirmó que el documento apócrifo de propuesta de Ley Orgánica que circuló en redes sociales la semana anterior , "estaría planteando una especie de intervención de la universidad" en la que se estarían designando a las autoridades desde el ejecutivo.
La doctora Farfán Mata, durante la entrevista Frente a Frente, precisó que si ese documento se concreta “se estaría perdiendo todas las condiciones necesarias para que pueda desarrollarse la actividad de docencia, investigación y proyección social.
Sostuvo que se pierde la autonomía universitaria que es una condición indispensable porque permite que la libertad de cátedra se desarrolle al interior de la institución.
Hugo Pineda, director de Ciencias Políticas de la citada facultad, también señaló que el documento apócrifo contiene una propuesta que haría perder la carrera docente en el seno de la universidad, porque plantea que todos los profesores a partir de su vigencia estarían siendo contratados y ya no tendrían la estabilidad que tienen.
“No estaríamos sujetos a un régimen de servicio civil sino que estaríamos sujetos a un contrato y los contratos reducen la estabilidad sino es que no la eliminan”, precisó.
Pineda también advierte que se perdería el consenso en la toma de decisiones dentro de la UES porque elimina sectores que integran la comunidad universitaria, entonces habría imposición siguiendo líneas de jerarquía.
“Sobre todo creo que se estaría perdiendo también la oportunidad que la educación superior, como única universidad (pública) sea gerenciada buscando excelencia académica, desarrollo científico, desarrollo tecnológico y, por el contrario, se pueda utilizar el mismo servicio de educación superior, la ciencia o la tecnología para favorecer intereses que no necesariamente vayan a coincidir con el desarrollo de nuestros estudiantes…”, agregó el director.
La doctora Farfán Mata hizo un llamado a la comunidad universitaria a defender la autonomía universitaria y además trabajar internamente por fortalecer institucional y académicamente.
La funcionaria de la UES exhortó a la Asamblea Legislativa a tomar en cuenta solo propuestas de Reforma que lleguen como resultado del consenso de la corporación universitaria; además, pidió al Presidente de la República no sancionar ningún proyecto de ley que llegue de la Asamblea que sea impuesto e inconsulto con la comunidad universitaria.
KEYWORDS
Asamblea Legislativa Comunidades Educación Superior Estatutos De Autonomía Nayib Bukele UES Universidad De El Salvador (UES) Ver Comentarios