¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   89% H San Miguel 25oC   89% H Surf City 25oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Precios del combustible suben entre $0.29 y $0.43 por galón desde este martes

La Asamblea Legislativa aprobó el13 de marzo la suspensión temporal de dos impuestos al combustible, lo que implica una rebaja en torno a los $0.26 por galón, mismos que ahora se diluyen con este nuevo incremento.

Por Karla Arévalo
Publicado el 21 de marzo de 2022


Los usuarios de combustible experimentarán un nuevo golpe a sus bolsillos: a partir del martes los precios del combustible en el país aumentarán hasta $0.43 por galón, según información publicada por el Ministerio de Economía.

Estos nuevos incrementos absorben los $0.26 de impuestos que fueron eliminados temporalmente al FEFE y Contrans para aliviar el alto costo de los combustibles y aunque reducen unos centavos el costo para los consumidores, el precio por galón superará los $4.50 dependiendo del tipo de carburante.

Así, con un incremento de $0.32, el costo de la gasolina superior en la zona central llegará hasta los $4.63, en occidente costará $4.64 y en el oriente del país su valor será de $4.68.

Asamblea aprueba la suspensión por tres meses de dos impuestos a combustibles

En el caso de la gasolina regular, el incremento es de $0.29, por lo que el galón en la zona central costará $4.44, en occidente su precio se elevará a $4.45 y en la zona oriental llegará a $4.48.

Mientras que el diésel se lleva el incremento más fuerte con $0.43 más por galón. De modo que, en la zona central del país, costará $4.57; en el occidente $4.58 y en oriente $4.61.

Estos precios estarán vigentes desde mañana 22 de marzo hasta el 04 de abril, cuando Economía vuelva a actualizar los precios de referencia que se despacharán en las estaciones de servicio.

La Asamblea Legislativa, en sesión plenaria extraordinaria, aprobó el pasado 13 de marzo la suspensión por tres meses de dos impuestos a combustibles que implicaría una rebaja en torno a los $0.26 por galón.

Sin embargo, por cada galón de combustible, los salvadoreños pagaban hasta $0.84 en impuestos; lo que significa que la medida anunciada por el presidente Nayib Bukele, y ejecutada por la Asamblea, ha reducido en un 30 % el pago de impuestos por galón de combustible.

Según el economista y expresidente del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Acevedo, congelar o suspender el IVA temporalmente hubiese sido de mayor beneficio para los usuarios de combustible. Esto debido a que si el precio de los derivados del petróleo sigue en aumento, el pago del IVA (13 % sobre el precio total de compra) también incrementaría.

De acuerdo con Acevedo, si el gobierno hubiese suspendido o congelado el IVA temporalmente, como lo han solicitado varios sectores, dejaría de percibir todos los ingresos que ese impuesto le genera al Estado.

Además: Estas son las 11 medidas económicas que implementará el gobierno de Bukele para paliar los altos precios del petróleo

Por ejemplo, señala el economista, si se consumen unos 500 millones de galones de combustible al año con un precio de $4, eso le deja al gobierno un ingreso de hasta $21.6 millones mensuales solo en IVA, un monto que aumentaría si el precio de los combustibles incrementa incluso más.

Por eso, el expresidente del BCR agrega que lo mejor hubiera sido una congelación del IVA a partir de cierto valor del galón de combustible, por ejemplo, de $4.00 en adelante.

 

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?