Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   59% H San Salvador 29oC   66% H San Miguel 29oC   66% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Subsecretario de Estado EE.UU. llama a El Salvador a evitar "instrumentos económicos riesgosos o volátiles"

En un foro con Diálogo Interamericano, el diplomático Brian Nichols manifestó su preocupación por la situación de las finanzas públicas de El Salvador, por el elevado gasto público y por el uso del Bitcoin como moneda de curso legal.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 17 de marzo de 2022


En una conversación con la organización Diálogo Interamericano, el subsecretario de Estado de EE. UU. para asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, manifestó su preocupación por la situación económica de El Salvador.

A juicio del funcionario estadounidense, las finanzas de El Salvador se encuentran en un momento “particularmente complicado”.

Esto, por la combinación de un gasto público que no está siendo reducido, una recaudación tributaria que no crece con respecto al Producto Interno Bruto (PIB), una deuda pública al alza y la adopción de Bitcoin como moneda de curso legal en el país.

“Nuestro abordaje es que queremos ver un programa económico sostenible” y los pasos hacia estabilizar las finanzas del Estado, afirmó Nichols en un conversatorio sobre la situación de Centroamérica y la relación de Estados Unidos con sus vecinos.

Lee también: “Bukele no muestra signos de retroceder en su error de Bitcoin. El Salvador es un barco que se hunde”, señala Steve Hanke

Llama a negociar con el Fondo Monetario

El subsecretario de Estado también urgió a la administración de Nayib Bukele a conversar con las autoridades del Fondo Monetario Internacional (FMI) a fin de concretar un acuerdo que pueda darle oxígeno a las finanzas públicas de El Salvador a cambio de tomar pasos para sanear la situación del país.

“Exhortamos a la administración Bukele a sentarse con el FMI y otros acreedores para discutir las reformas que El Salvador debería aprobar para garantizar sostenibilidad económica”, manifestó Nichols.

Sin embargo, lamentó que ni las discusiones con el Fondo ni las medidas para garantizar la sostenibilidad han pasado “con la atención al detalle, la frecuencia o el compromiso político que nos habría gustado”.

Nota relacionada: Senadores de EE. UU. piden a su gobierno investigar riesgo de lavado de dinero tras adopción de Bitcoin en El Salvador

Nichols expresó que aún hay tiempo para que el gobierno salvadoreño, el Fondo Monetario y otras instituciones financieras internacionales se sienten y encuentren “un consenso sobre la base del gasto público responsable, una recaudación fiscal eficiente y evitar instrumentos económicos volátiles y riesgosos”.

Esto último en relación a la adopción del Bitcoin como moneda de curso legal, una medida ampliamente criticada por Estados Unidos por los riesgos que trae no solo a las finanzas públicas de El Salvador, sino los riesgos de que esta criptodivisa abra la puerta al lavado de dinero o a empedrar actores criminales.

REGRESAR A PORTADA 

💡
¿Qué deseas ver ahora?