¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   94% H San Salvador 25oC   74% H San Miguel 25oC   74% H Surf City 25oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

¿Cuáles son los productos que más importa Latinoamérica desde Rusia?

Las sanciones económicas a las que se enfrenta Rusia luego de haber atacado a Ucrania afectarán varios aspectos de las economías latinoamericanas, entre ellas la salvadoreña, sobre todo por los productos que ese país importa hacia la región.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 03 de marzo de 2022


La invasión de Rusia al territorio ucraniano ha causado muchos efectos negativos en la economía de ambos países, a tal punto de que Rusia no puede exportar productos hacia otros países debido a esas sanciones impuestas por Estados Unidos, Europa y otros países occidentales.

Esas sanciones, así como la imposibilidad que tiene Ucrania de también realizar exportaciones, afectarán en gran medida a la economía de El Salvador, sobre todo, porque de esos países vienen la mayoría de fertilizantes y pesticidas que se utilizan en los cultivos agrícolas.

Puede leer: La OPEP y Rusia suben poco su oferta de crudo a pesar de escalada de precios

Sin embargo, y de acuerdo con datos del Observatorio de la Complejidad Económica (OEC, por sus siglas en inglés), no solo El Salvador se verá afectado por las sanciones económicas impuestas sobre Rusia, sino, toda Latinoamérica, debido a la cantidad de productos que se importan desde ese país hasta esta zona.

Dentro de esos productos, según cifras hasta 2019, son precisamente los fertilizantes nitrogenados los que más compran los países latinoamericanos a Rusia, alcanzando un 16.1% del total, mismo que se suma con los fertilizantes potásicos (13.9%) y los fertilizantes minerales (8.7%), los cuales equivalen a un 38.7% del total de importaciones que se hacen a Latinoamérica desde el territorio ruso.

En ese sentido, los productos químicos son los que más vienen desde esa región, sin tomar en cuenta a Ucrania, país que aunque no tiene sanciones económicas no tiene capacidad de producir y exportar otros productos que se utilizan en los cultivos y que compran los países de Occidente.

Lea también: La canasta básica en El Salvador subió entre $14 y $16 en un año

En el contexto latinoamericano, Brasil es el único país que ha iniciado acciones para prevenir esa crisis, pues la ministra de Agricultura, Teresa Correa, visitará Canadá en los próximos días para negociar que sea ese país el que supla la demanda de fertilizantes en territorio brasileño.

Otros productos que Rusia vende a Latinoamérica son el acero semielaborado, con el 14.9% del total; el petróleo refinado, con el 12.1% y el transporte y máquinas, con un porcentaje del 4.4% y 3.6%, respectivamente.

Dentro del listado total también figuran productos como plásticos, productos vegetales, aluminio bruto, lingotes de hierro y petróleo crudo.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?