Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   62% H San Salvador 28oC   66% H San Miguel 28oC   66% H Surf City 28oC   66% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Presidente de Ucrania sobre diálogo con Rusia: "No creo que dé resultado, pero tenemos que intentarlo"

Zelenski señaló que anteriormente se habían solicitado reunirse con los lideres en Moscú, pero dichas solicitudes fueron rechazadas.

Avatar del autor

Por Agencias / A. Parada
Publicado el 27 de febrero de 2022


En medio de la incertidumbre y la tensa situación que enfrenta Ucrania, el presidente Volodímir Zelenski señaló que estaba dispuesto a “intentar” negociar con Rusia este domingo aunque no confía estas reuniones puedan poner fin a la invasión, declaró el domingo el presidente ucraniano Volodimir Zelenski.

“Digo las cosas claramente, como siempre: no creo que dé resultado” pero “tenemos que intentarlo”, declaró Zelenski a través de un video, ante las negociaciones entre Rusia y Ucrania programadas en la frontera con Bielorrusia.

También señaló que no quería que los ucranianos pensaran que él “no había tratado de detener la guerra cuando había incluso una pequeña posibilidad de hacerlo” señaló.

También: Ucrania acepta un diálogo con Rusia en frontera entre su país y Bielorrusia

Mientras tanto el jefe de la diplomacia ucraniana, Dmitro Kuleba, afirmó que Rusia ha abierto la puerta a las negociaciones debido a que “su guerra relámpago ha fracasado”.

Durante las estrategias militares de Rusia y sus tres días de invasión, los líderes de Ucrania habían buscado establecer el dialogo con Moscú, propuestas que fueron rechazadas.

Zelenski había solicitado “que misiles, aviones y helicópteros no vuelen a Ucrania desde Bielorrusia” durante una entrevista telefónica con el líder bielorruso Alexander Lukashenko, cuyo país actualmente sirve como base de retaguardia a los rusos para la invasión.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?