¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 29oC   62% H San Miguel 29oC   62% H Surf City 29oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Expertos: inclusión de expresidente de Honduras en lista Engel es un “mensaje a quienes están gobernando” en la región

Por un lado, Estados Unidos avisa que sigue teniendo el combate a la corrupción como objetivo central de sus acciones en la región y por otro, hace saber que no todos los designados en la Lista Engel han sido dados a conocer y que hay más nombres de actores corruptos o antidemocráticos.

Avatar del autor

Por Ricardo Avelar
Publicado el 08 de febrero de 2022


El internacionalista Napoleón Campos consideró incluir a Juan Orlando Hernández en la lista Engel “es un mensaje claro de la administración Biden” a quienes están gobernando y a quienes piensen en un futuro postular a cargos.

Este lunes, el gobierno de Estados Unidos anunció que cancela la visa del expresidente de Honduras, quien hace menos de dos semanas dejó el poder en el vecino país. La razón, según expuso el secretario de Estado Antony Blinken, es que "Hernández se ha involucrado corrupción significativa al cometer o facilitar actos de corrupción y narcotráfico”.

El mensaje de la designación, a juicio de Napoleón Campos, es que “Estados Unidos con sus instrumentos internacionales no dejará de contribuir a Centroamérica en la promoción de transparencia y la rendición de cuentas, y que el combate y la prevención de la corrupción es una alta prioridad”.

Lee también: Estados Unidos incluye al expresidente de Honduras en la Lista Engel por corrupción y vínculos al narcotráfico

De hecho, el secretario de Estado afirmó que seguirán trabajando para “mostrar dedicación en combatir la corrupción y fortalecer la gobernanza democrática” de Honduras y la región.

Hay nombres pendientes de salir

Por su parte, el experto en temas de transparencia y combate a la corrupción Eduardo Escobar también ve un mensaje en la designación del exmandatario hondureño.

“Yo recuerdo que funcionarios del gobierno de EE. UU. desde el principio dijeron, cuando se publicó la lista Engel, que había nombres ahí que no estaban ahí en lo que se había hecho público pero que estaban dentro de la lista”, explicó el director ejecutivo de Acción Ciudadana.

Y es que si bien la designación del exmandatario de Honduras se conoció este lunes, el secretario de Estado aclaró que esta sanción se hizo el 1 de julio de 2021, día en que se reveló la primera lista Engel de actores corruptos y antidemocráticos.

“Poco a poco se irá conociendo quiénes son esos nombres de funcionarios en la lista pero que no se les ha dado publicidad”, dijo Escobar.

💡
¿Qué deseas ver ahora?