¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 25oC   83% H San Miguel 25oC   83% H Surf City 25oC   83% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Celia Medrano sobre violencia política: “No se espera mucho del TSE”

El TSE solicitó a las candidatas de Nuestro Tiempo ampliar la denuncia y se comprometió a monitorear más activamente.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 04 de diciembre de 2023


La candidata a la Vicepresidencia de la República por Nuestro Tiempo, Celia Medrano, lamentó que no espera un actuar de parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE) ante la denuncia que realizó por ataques de violencia política hacia ella y hacia candidatas del partido.

Este lunes Medrano anunció que atendió un citatorio de parte del TSE para ampliar aspectos de la denuncia.

Medrano es la primera mujer que se atrevió a denunciar ataques mediáticos en su contra y en contra de sus compañeras de partido político, desde abril que se lanzó el Protocolo de denuncia de violencia política.

“En el TSE deben ser responsables garantizando que las mujeres ejerzan su derecho a participar en política libres de violencia”, dijo Medrano.

Según el partido, el TSE se comprometió a ejercer un monitoreo más activo para vigilar posibles ataques en contra de mujeres activas en política de Nuestro Tiempo.

“Participar en política se reconoce actualmente solo para ‘mujeres valientes’, pero debe ser un derecho que toda mujer pueda ejercer sin temor a ser denigrada o atacada con mentira y odio por atreverse a ser candidata y ofrecer una opción diferente a la población”, señaló la candidata de Nuestro Tiempo.

No se pierda: Candidatas de NT denunciaron que reciben hasta 300 ataques diarios de violencia política

El pasado 27 de noviembre Celia Medrano y otras mujeres candidatas presentaron un escrito en el que hacían un llamado al TSE a que haga valer las leyes que ya son vigentes en el país, en específico, la Ley Especial para una Vida Libre de Violencia contra las Mujeres (LEIV) y el protocolo interno del Tribunal para la prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia política.

Medrano en específico pidió que el marco legal para erradicar y tratar este tipo de violencia contra las mujeres no fuera letra muerta en el marco de las elecciones, en especial las de 2024, donde hasta funcionarios públicos se han dedicado a atacar a candidatas.

Las candidatas de Nuestro Tiempo solicitaron para entonces que se emita de parte de la magistrada presidenta del TSE, así como lo ofreció y expresó públicamente en conferencia de prensa el 23 de noviembre del presente año durante la firma del “Pacto de Entendimiento entre los Partidos Políticos para las Buenas Prácticas en el Desarrollo de las Campañas Electorales y la No Violencia Política” el actuar de conformidad a las leyes y que diera una respuesta “contundente”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?