¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   71% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo bandera El Salvador 15 de Septiembre

Remesas suben $20.9 millones en octubre en El Salvador

Entre enero y octubre, las remesas acumulan $6,742.18 millones, lo que implica un aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2022.

Por Katlen Urquilla
Publicado el 23 de noviembre de 2023


Los envíos de dinero de los salvadoreños que viven en el exterior siguen empujando la economía del país.

El flujo de remesas en octubre fue de $688.54 millones, lo que significa $20.9 millones más que en septiembre de este año, cuando ingresaron $667.64 millones, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Pero si se compara con octubre de 2022, el aumento que reflejan es de $14.33 millones más, pues el ingreso fue de $674.21 millones.

El mes que más remesas ha recibido el país en este año es mayo, lo cual está muy ligado a la celebración del Día de la Madre.

Entre enero y octubre, las remesas acumulan $6,742.18 millones, lo que implica un aumento del 5% en comparación con el mismo período de 2022.

PUEDE VER: Las remesas en Bitcoin cayeron en un -26.5% en el primer semestre

Y de los países de origen de las remesas, Estados Unidos sigue a la cabeza; mientras que entre los destinos de esos envíos de dinero domina San Salvador.

Una vez más las cifras no mienten y contrastan con el discurso, pues la economía salvadoreña sigue impulsada, sobre todo, por las remesas. Así lo señaló en octubre un informe de la agencia inglesa Emerging Finance (EMFI) sobre cómo se comportó la economía salvadoreña en el segundo trimestre de 2023, la cual va a la cola de los demás países de Centroamérica.

“Aunque las exportaciones de bienes disminuyeron un 6.5%, las de servicios crecieron un 4.3% gracias a un repunte del 30% interanual de las llegadas de turistas internacionales, lo que hizo que las exportaciones totales disminuyeran sólo un 2%. Además, las remesas aumentaron un 5.6% interanual, compensando completamente el déficit de la balanza comercial de bienes y servicios”, resume el informe de EMFI.

Estados Unidos es el país de origen de donde más remesas reciben los salvadoreños. Foto EDH / Archivo

TAGS:  BCR | El Salvador | Negocios | Remesas familiares

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?