Impactantes imágenes del paso del huracán Mitch por El Salvador hace 25 años
Hace 25 años El Salvador sufrió el paso del catalogado, el segundo huracán más mortífero de la historia en la región. Estas imágenes traen a la memoria la vulnerabilidad en tema ambiental que El Salvador posee y que ha sido descuidado en el paso del tiempo.

El huracán Mitch mostró la vulnerabilidad de la región en el tema del cambio climático. Foto EDH/ archivo 
Por falta de equípo, muchos heridos y cuerpos fueron sacados con camillas improvisadas. Foto EDH/ archivo 
La zona oriental del país, específicamente en Tecoluca, San Vicente, el bajo Lempa fue una de las más afectadas. Foto EDH/ archivo 
Según datos en el Internet el huracan Mitch dejó en la región cerca de 20,000 muertes y alrededor de 8,000 personas permanecían desaparecidas a finales de 1998. Foto EDH/ archivo 
El Huracán estuvo sobre esta área desde el 22 de octubre hasta el 5 de noviembre de 1998. Foto EDH/ archivo 
La mayor causa de las muertes fue por los deslaves y las inundaciones, en zonas donde las personas se negaron a dejar sus hogares. Foto EDH/ archivo 
Esta tormenta se formó en la zona del Caribe. Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
El paso del Huracán Mitch por El Salvador y el resto de Centroamérica dejó daños catastróficos en vidas humanas e infraestructura. Foto EDH/ archivo 
Cientos de cultivos fueron destruidos por el caudal del río Lempa. Foto EDH/ archivo 
La participación de los socorristas voluntarios fue crucial durante el paso del Mitch. Foto EDH/ archivo 
Mitch en El Salvador dejó 11 mil victimas y 8 mil desaparecidos y daños económicos millonarios. Foto EDH/ archivo 
Los municipios quedaron incomunicados por las vías terrestres, el gobierno de aquella época movió a decenas de personas por medio de helicóptero a los refugios. Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
Los niños fueron el grupo de la población que más sufrió los estragos del huracán, debido a la falta de alimentos y la pérdida de sus padres en algunos casos. Foto EDH/ archivo 
Una mujer lamenta la caída de su vivienda tras el paso de Mitch. Foto EDH/ archivo 
Los daños que dejó el Mitch, lo hicieron catalogar el segundo huracán más mortífero en la historia formado en el océano Atlántico. Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
Foto EDH/ archivo 
Octubre de 1999. Una niña descalza forma parte de una marcha de damnificados por el huracán Mitch que se dirigía hacia Casa Presidencial a demandar ayuda que no llegaba un año después de la tragedia. Un cerco de alambre razor puesto por la policía antimontines frenó a la manifestación antes de llegar a su destino. Buscamos fotografías de Meco en el archivo de El Diario de Hoy y entre miles de ellas seleccionamos las que muestran su principal fortaleza como humano, su gran sentido social y compasión por los más desamparados de nuestro país. Foto EDH/ Archivo
TAGS: El Salvador | Fotogalerías | Huracanes | Medio ambiente | Tormenta tropical Pilar | Tormentas
CATEGORIA: Fotogalerías | Noticias
