¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   100% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Raúl Claros no nació en El Salvador, pero honra sus raíces en su tierra

Actualmente es Comisionado de la Ciudad de Los Ángeles y presidente de la fundación Reimaginar Los Ángeles y su similar Reimaginar El Salvador. Su fundación patrocina eventos y operación del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, que pretende ser una conexión con su comunidad y productos nostálgicos, comercial y cultural.

Por Mario González
Publicado el 28 de octubre de 2023



Raúl Claros no es un salvadoreño común y corriente. De hecho, no nació en El Salvador, sino en Los Ángeles, California, de padre salvadoreño y madre costarricense.


Actualmente es Comisionado de la Ciudad de Los Ángeles y presidente de la fundación Reimaginar Los Ángeles y su similar Reimaginar El Salvador. Su fundación patrocina eventos y operación del Corredor Salvadoreño en Los Ángeles, que pretende ser una conexión con su comunidad y productos nostálgicos, comercial y cultural.


Lo que lo destaca es el hecho de que, a pesar de no haber nacido en la tierra de su padre y resultarle indiferente, se siente salvadoreño como el que más y buscan favorecer a los jóvenes salvadoreños.


Su cargo en la comuna lo convierte en un puente entre 1.2 millones de salvadoreños en Los Ángeles y el gobierno local.


Sus padres son Grace Espinoza, costarricense, y Raúl Claros Mejía, de Usulután, El Salvador.


Su padre estaba estudiando medicina y llegó en 1979 a Los Ángeles empujado por la guerra en El Salvador y en principio se dedicó a vender casetes frente a un restaurante, del cual posteriormente lo contrataron como mesero y posteriormente llegó a ser el gerente.


Sus padres se conocieron en Los Ángeles, se casaron y tuvieron dos hijos, pero se divorciaron posteriormente. Sin embargo, siempre les proveyeron a él y a su hermana sus tradiciones y amor por la raíces centroamericanos.


De adolescente, Raúl recibió una beca y pudo graduarse como maestro de educación física.


Posteriormente, pasó al servicio público, destacando y creando programas como organizador comunitario para los jóvenes latinos y afroamericanos.


Un asambleaísta estadounidense lo contactó, Mike Davis, para seguir fomentando los programas y se reconectó con las raíces salvadoreñas por medio del Corredor Salvadoreño, fundado por Oscar Leví Domínguez.
Posteriormente, lo llamaron para promover la alianza entre latinos y coreanos.


Durante cuatro sirvió como Director Ejecutivo de la Cruz Roja local.


¿“Por qué “Reimaginar”?

“Reimaginar” es “recrear” o “recrear” a El Salvador, a su gente. Por eso le llamaron así a la fundación.


Con la pandemia, en 2020, vieron la necesidad que había apoyo para la comunidad salvadoreña, sobre todo para servicios de salud. Y así surge la idea de crear esta entidad para apoyar a los salvadoreños angelinos y posteriormente a los que viven en esta tierra.


En El Salvador están trabajando en la promoción de becas con el Centro Cultural Salvadoreño Americano, FESA, Centro Cultural Tesak y Museo Tin Marín.


De esa manera han lanzado sendos programas de becas en la enseñanza del idioma inglés para jóvenes de San Salvador y el interior del país.


Su hija nació en Estados Unidos y Claros no duda en querer incorporarla a programas de intercambio cultural y educativo.


Los niños que aprendan inglés pueden tener una oportunidad para educarse y trabajar, incluso en los Estados Unidos.
Los salvadoreños que se fueron desarrollaron su juventud en otros países y están regresando, pero pueden invertir y “reimaginar” o invertir para las nuevas generaciones, considera el connacional.


Raúl Claros agradece a Dios la posición que tiene en el gobierno local de Los Ángeles, no por los privilegios que pudiera tener sino por la oportunidad que tiene de servir a los salvadoreños y latinoamericanos.

TAGS:  Política | Valores

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?