¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   100% H San Salvador 22oC   88% H San Miguel 22oC   88% H Surf City 22oC   88% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Inflación en El Salvador se mantiene arriba del 3 % por cuarto mes seguido

La Oficina Nacional Estadísticas y Censos señaló que hubo incrementos en precios de los alimentos, así como en restaurantes y hoteles, entre otros

Por EFE
Publicado el 17 de octubre de 2023


La tasa interanual de inflación en El Salvador bajó levemente a 3.02 % en septiembre y sumó su cuarto mes consecutivo arriba del 3 %, de acuerdo con datos del Banco Central de Reserva (BCR) consultados el lunes por EFE.

Las cifras de la institución financiera señalan que el parámetro del índice de precios al consumidor, que es el indicador usado para medir la inflación, sumó también 12 meses registrando disminuciones desde agosto de 2022.

El registro de inflación de septiembre de 2023 es inferior al del mismo mes de 2022, cuando el índice marcó un 7.49 %, de acuerdo con las cifras oficiales.

Sin embargo, la Oficina Nacional Estadísticas y Censos (ONEC), adscrita al BCR señaló, al menos para agosto, que se registraron incrementos en el IPC de restaurantes y hoteles (6.53 %), alimentos y bebidas no alcohólicas (6.11 %) y bebidas alcohólicas y tabaco (4.48 %).

PUEDE LEER: Sube precio de los frijoles, huevos, carnes y hortalizas

El bolsillo de los salvadoreños ha resentido que en los últimos meses los costos de productos básicos como frijoles, huevos, carnes, además de algunas verduras y frutas, han mantenido una tendencia de alza.

Según ONEC, el costo de la canasta básica en la zona urbana para una familia de cuatro personas se elevó de $238.95 a $255.18 entre agosto del año pasado y agosto de 2023.

El que menos crecerá

A inicios de octubre, el Banco Mundial (BM) ajustó la perspectiva de crecimiento de la economía de El Salvador de un 2.3 % previo, dado en junio pasado, a un 2.8 %, según un informe de la entidad.

Las “perspectivas de crecimiento para la región”, indicadas en el informe “Conectados: Tecnologías digitales para la inclusión y el crecimiento”, apunta que la economía salvadoreña crecerá 2.8 % en 2023 y 2.3 % en 2024.

También las proyecciones de la Cepal (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) para este año indican que el país crecerá menos que el resto de países de Centroamérica, pese a que en abril pasado mejoró la previsión a un crecimiento del 2% desde el 1.6% que indicaba a finales de 2022.

TAGS:  Canasta básica | Economía | El Salvador | Inflación | Negocios

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?