¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 29oC   62% H San Salvador 28oC   62% H San Miguel 28oC   62% H Surf City 28oC   62% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Exalcalde Muyshondt enfrenta juicio por incumplimiento de deberes

El exalcalde, el extesorero municipal y el exjefe de la Unidad Financiera de la comuna capitalina son acusados de retener $5,2 millones en cuotas laborales de empleados.

Avatar del autor

Por Abigail Parada
Publicado el 01 de septiembre de 2023


El exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, fue enviado a juicio junto a dos exempleados de la comuna capitalina señalados de los delitos de incumplimiento de deberes y retención de cuotas laborales.

A través de una audiencia realizada este viernes el Juzgado Segundo de Instrucción de San Salvador determinó que el exalcalde y el extesorero Fernando Portillo, continúen en prisión mientras se desarrolla el proceso en su contra, pero el exdirector de finanzas, Santos Muñoz, actualmente goza de medidas sustitutivas.

Muyshondt, es acusado de haber omitido sus obligaciones en perjuicio de la administración pública.

Juez resolverá mañana si Muyshondt y dos exfuncionarios más van a juicio
Muyshondt y Portillo Linares fueron absueltos en otro proceso el pasado 9 de agosto. Fotos FGR

La Fiscalía señala a todos de ser responsables por la retención de $5,217,129.47 en concepto de cuotas laborales de los empleados municipales que no fueron entregados a las instituciones correspondientes, argumentando que el edil tenía conocimiento de la problemática, pero no actuó.

Previamente se había realizado una audiencia a puerta cerrada, aunque el caso no cuenta con reserva, las autoridades fiscales argumentaron que se cuenta con las suficientes pruebas que demuestran los delitos antes mencionados. Las autoridades han detallado que entre el 1 de enero de 2019 y marzo de 2021, los funcionarios realizaron la retención de cuotas, presentando al menos 413 documentos, las declaraciones de 12 testigos y prueba pericial para sostener la acusación.

Recientemente los tres funcionarios fueron exonerados por el Tribunal Sexto de Sentencia de San Salvador de acusaciones por retención indebida de cuotas de empleados y de incumplimiento de deberes.

REGRESAR A LA PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?