¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 19oC   98% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Capturan a dos colombianos por supuesta estafa y extorsión en San Francisco Menéndez, Ahuachapán

El ministro Villatoro aseveró que pertenecen a una red de estafadores y extorsionistas y no se marcharon en el plazo de 72 horas dado por el presidente Bukele.

Avatar del autor

Por Alexander Pineda
Publicado el 23 de julio de 2023


Un hombre y una mujer, ambos de nacionalidad colombiana fueron capturados por presunto lavado de dinero y agrupaciones ilícitas, informó el sábado el ministro de Seguridad Pública, Gustavo Villatoro, a través de Twitter.

Según detalló el funcionario, Diego Fernando Machado Moncada y Lisseth Katherine Vergel Torrado fueron arrestados en el municipio de San Francisco Menéndez, en Ahuachapán.

A los extranjeros les incautaron pasaportes, cédulas (documentos de identidad), teléfonos celulares y una cantidad no precisada de dinero en efectivo. Villatoro aseveró que forman parte de una red de estafadores y extorsionistas.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía desarticula red de estafadores que se hacían pasar por microfinancieras

Villatoro destacó que "el plazo terminó", en referencia al plazo de 72 horas que el presidente Nayib Bukele había dado a ciudadanos colombianos vinculados a presuntas actividades ilícitas para abandonar El Salvador.

"Para los que no creyeron en nuestra advertencia, ahora el brazo de la justicia salvadoreña los alcanzará", afirmó.

El ministro informó en conferencia de prensa el pasado 17 de julio que había sido desarticulada una red de extranjeros, en su mayoría colombianos, que se dedicaba a hacer préstamos con intereses diarios elevados y que se hacían pasar como microfinancieras, sin estar reguladas por la ley salvadoreña.

Aseveró que desde 2021, más de $20 millones han sido enviados a Colombia como parte de esas actividades ilícitas.

Capturan una red criminal de extranjeros de origen colombiano que cometían los delitos de usura, lavado de dinero, estafas y agrupaciones ilícitas en perjuicio de los salvadoreños. Foto/ @migracion_sv

IR A LA PORTADA

TAGS:  Colombia | Delitos | Detenciones | Extranjeros | Sucesos

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?