Víctor Horacio Echeverría Barahona de 55 años es el primer periodista que fue capturado bajo el régimen de excepción. Foto EDH/ Menly González Barahona fue detenido el 7 de junio de 2022 y liberado el 19 de mayo de 2023. Foto EDH/ Menly González Víctor mejor conocido en su comunidad Valle del Sol de Apopa, fue apodado por los niños como "Tyson" por sus rasgos físicos que lo hacían parecido al boxeador. Foto EDH/ Cortesía Víctor Barahona El periodista tiene una trayectoria de 30 años en medios comunitarios, inició como periodista deportivo y hasta la actualidad tiene un programa de análisis de la situación de país en la radio digital Tu Onda Club. Foto EDH/ Cortesía Víctor Barahona El periodista ha sido un integrante activo en fomentar la no violencia en la comunidad de Valle del Sol e incluso trabajó para que las instituciones realizaran mejoras en la comunidad a través de la Adesco que creó junto a sus vecinos. Foto EDH/ Cortesía Víctor Barahona "Yo solo le pedía a Dios fortaleza" comentó el periodista al relatar las situaciones que vivió en bartolinas de Fiscalía Periplaza, en las bartolinas de Apopa, en el penal de Mariona y en el penal de Izalco. Foto EDH/ Menly González Barahona sufre desde algunos años hipertensión, dentro de la cárcel desarrolló enfermedades de la vista y de la piel. Foto EDH/ Menly González "Me picaba el cuerpo y de algunas heridas me salía pus, un doctor dijo que tenía raqueta y me dio medicamentos" comentó el periodista, quien afirma que el hacinamiento en todos los centros de reclusión rebasaba la capacidad de las celdas. Foto EDH/ Menly González El periodista comentó que el día de su detención le cuestionaron si había estado detenido y el afirmó que nunca lo había estado, intentaron cuestionar su tatuaje artístico que se realizó hace más de 30 años. Me preguntaron, '¿tiene tatuajes?', 'sí, tengo uno artístico, que me hice hace 35 años". Foto EDH/ Menly González "Ni me acuerdo cuando porqué me hice una rosa'. ¿Cómo puede ser eso delito? Si hasta ya perdió los colores, esto era rojo" . Foto EDH/ Menly González El periodista asegura que su trabajo esta comprometido únicamente por las comunidades y con los sectores vulnerables, en su programa han asistido a entrevistas funcionarios públicos de todos los gobiernos, presidentes, representantes de organizaciones internacionales, sindicalistas, entre otros, " el periodismo que hago no tiene linea política, solo visión social", expresó. Foto EDH/ Menly González
KEYWORDS
Acoso A Periodistas El Salvador Fotogalerías Periodismo Periodistas Regimen De Excepción Ver Comentarios