Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 26oC   79% H San Salvador 26oC   79% H San Miguel 26oC   79% H Surf City 26oC   79% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
   CONTENIDO DE ARCHIVO: ¡Estás navegando en el pasado! 🚀 Da el salto a la nueva versión de elsalvador.com. Te invitamos a visitar el nuevo portal país donde coincidimos todos.

¿Por qué FESFUT insiste con el estadio Cuscatlán, que es privado?

El especialista que mejorará el drenaje y grama del estadio fue contratado por FESFUT. Sin embargo, con el tema de eventos privados, como conciertos, es la de nunca acabar con el engramillado

Por César Najarro / Twittter @cjnajarro
Publicado el 12 de julio de 2023


Si bien la Selecta tendrá que buscar sede para su próximo compromiso en fecha FIFA, en septiembre, el objetivo es volver al estadio Cuscatlán.

Ayer fue anunciado un acuerdo entre FESFUT y estadio Cuscatlán precisamente para utilizar este recinto deportivo luego que sea adecuado, una vez más, para la práctica deportiva.

En redes sociales, EDESSA, la empresa dueña del estadio, anunció el "fichaje" del arquitecto mexicano Raúl Barrios, especialista avalado por FESFUT para liderar la "reconstrucción total del drenaje" del recinto. "EDESSA, la empresa administradora del estadio, ha firmado un acuerdo de renovación para la cancha principal del Cusca con el reconocido Arquitecto Raúl Barrios", dijeron en Twitter.

Más tarde se conoció que es contratado por la FESFUT, y que trabajará en el escenario, que estaría listo en, aproximadamente dos meses y medio, para la fecha FIFA de octubre.

Sin embargo, desde la afición surge el cuestionamiento de por qué seguir insistiendo en el estadio Cuscatlán, un recinto privado que en reiteradas ocasiones presenta problemas con el engramillado debido a que se realizan otro tipo de actividades ahí, como por ejemplo, conciertos o reuniones religiosas.

Al respecto, en redes sociales fue cuestionado Humberto Sáenz Marinero, el presidente de la Comisión de Regularización de la Federación Salvadoreña de Fútbol, quien respondió que "porque todos los entrenadores de selecciones y jugadores han pedido hacer todo lo posible por jugar allí. Explican que el escenario les favorece deportivamente. Así que haremos lo que esté de nuestra parte. Saludos", dijo.

En ese sentido, la Federación ha apostado por mantener a las selecciones nacionales jugando ahí siempre y cuando se pueda.

MIRA TAMBIÉN: Fesfut y Edessa crean alianza en beneficio de selecciones

VOLVER A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?