¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 28oC   74% H San Salvador 28oC   74% H San Miguel 28oC   74% H Surf City 28oC   74% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cierre Las Chinamas

Asamblea aprobó préstamo por $75 millones para aduanas inteligentes

El gobierno de El Salvador ya cuenta con otros tres préstamos con la CAF, dos por $75 millones y uno por $150 millones.

Avatar del autor

Por Jessica García
Publicado el 04 de julio de 2023


La Asamblea Legislativa aprobó la ratificación del contrato de préstamo “Programa para la Transformación del Clima de Negocios de El Salvador, a través de la Facilitación del Comercio e Inversiones” suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta $75 millones.

El acuerdo del préstamo podría ser aprobado este martes en la sesión plenaria. De acuerdo al ministerio de Hacienda, con este se pretende fortalecer a la Dirección General de Aduanas y al Ministerio de Economía (MINEC).

El gobierno en turno pretende apostarle al tema de las "aduanas inteligentes" y con el monto espera que sean intervenidos tres puestos fronterizos: La Hachadura, Las Chinamas y San Cristóbal.

El programa contempla tres componentes orientados a la simplificación y digitalización de trámites; a facilitar el comercio por vía terrestre hacia otros países centroamericanos con aduanas inteligentes; y la promoción y atracción de las inversiones para la generación de empleo.

LEA: Diputados avalan cuarto préstamo con la Corporación Andina de Fomento

Cuarto préstamo con la CAF

El primer préstamo fue por $75 millones para apoyo al sector salud en el marco de la pandemia covid-19, aprobado el 15 de noviembre de 2022. El segundo fue por $150 millones para apoyo al equipamiento y capacitación docente en tecnología e innovación y reducción de la brecha digital para el aprendizaje, ratificado.

El tercero de los créditos es el contrato de préstamo por $75 millones para el programa sectorial de apoyo a la infraestructura de transporte resiliente al cambio climático, este al igual que el de $150 millones fueron ratificados en enero de este año.

💡
¿Qué deseas ver ahora?