Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 20oC   99% H San Salvador 25oC   94% H San Miguel 25oC   94% H Surf City 25oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

La visita de Blinken a China termina con acuerdo de mínimos y promesas

La visita de dos días del secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, a China se enmarca en un momento de máxima tensión entre ambas potencias. Con recientes fricciones militares en el estrecho de Taiwán y la amenaza constante por ambas partes de estar reeditándose una nueva Guerra Fría

Por Radio Francia Internacional
Publicado el 19 de junio de 2023


Desde que Xi Jinping y Joe Biden se reuniesen en la cumbre del G20 en Bali en noviembre del año pasado, este es el primer acercamiento de alto nivel entre los dos países. Es también el primer secretario de Estado de la administración Biden que visita China, después de tres años de comenzar su mandato, lo que indica que las relaciones atraviesan una etapa complicada. La visita se realiza tras quedar cancelada en febrero por la famosa crisis del “globo espía chino”.

Blinken aterrizó en Pekín el domingo y se reunió ese mismo día con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang. Tras cinco horas y media de trabajo, acordaron una lista de mínimos en la que ambas partes se comprometen a mantener la comunicación y fortalecer los intercambios personales.

Pekín lleva meses insistiendo en sus líneas rojas a Washington. La llamada cuestión interna de Taiwán - zona caliente en la que Estados Unidos realiza ejercicios militares y comercia con armamento- y las sanciones estadounidenses contra empresas tecnológicas chinas, como Huawei, son dos de los temas centrales que China ha puesto encima de la mesa como condiciones para encauzar las relaciones entre ambos países. Por su parte, Estados Unidos reitera que aspira a reestablecer una relación abierta, libre y basada en el orden internacional.

En el plano mediático, ambas potencias se acusan cotidianamente de estar tensionando las relaciones. Por eso, en este contexto la vía abierta de comunicación y la visita de Blinken son pasos positivos para destensar. En las redes sociales también se habla de este tema, aunque no ocupa tantos titulares como sí lo hizo la reciente visita de Messi a Pekín y el partido entre la selección argentina y la australiana en el famoso Estadio de los Trabajadores de la capital china.

Los internautas se preguntan por qué el presidente Xi Jinping se reunió con todos los honores con Bill Gates, el cofundador de Microsoft, el pasado viernes y no lo hizo con Blinken.

Tanto China como Estados Unidos deben hacer aún muchos más esfuerzos para evitar una escalada de las tensiones y empezar a trabajar juntos.

💡
¿Qué deseas ver ahora?