Santa Ana 17oC   93% H San Salvador 24oC   83% H San Miguel 24oC   83% H Surf City 24oC   83% H
  mapa
EDH

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Hubo más tiempo para cambio de domicilio en DUI, pero faltó orientación, dice exmagistrado

Si bien la Asamblea otorgó 2 meses más para los cambios de domicilio en el DUI, el TSE se quedó corto en informar a la población por falta de fondos.

Por Eugenia Velásquez
Publicado el 04 de abril de 2023


Para el exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Eugenio Chicas, de nada sirvió prácticamente que la Asamblea brindara dos meses más para que la ciudadanía pudiera hacer cambios de domicilio en su DUI y poder ejercer el sufragio en las elecciones de 2024, en el lugar en donde residan.

Según Chicas, esto se debe a que el Tribunal Electoral no tuvo a tiempo el dinero para realizar una campaña de orientación a la población de cómo efectuar el trámite y para qué sirve.

“Lo que pasa es que el TSE no tuvo a tiempo los recursos para hacer una campaña, aunque el plazo se amplió, no tuvo el dinero para hacer una campaña para orientar a la gente a que actualizara su domicilio”, aseveró el exfuncionario.

Desde ahora ya no se puede cambiar de domicilio en el DUI para poder votar

El contratiempo se originó desde que el ministerio de Hacienda se atrasó en enviar a la Asamblea el proyecto de presupuesto para los comicios que se realizarán en el territorio nacional el próximo año.

La propuesta fue enviada por el TSE a Hacienda en noviembre de 2022, pero el titular de esa Cartera de Estado, Alejandro Zelaya, la presentó en la Asamblea para su aprobación, hasta el 2 de marzo de este año, y con la reducción de casi $20 millones del monto de $89.9 millones que los magistrados del TSE habían solicitado solo para las elecciones nacionales. Hacienda les asignó $70.2 millones.

“El problema es que retrasaron la aprobación del presupuesto, no es atinente al TSE, sino al Ministerio de Hacienda, que tardó en enviar el presupuesto a la Asamblea”, reconfirmó Chicas.
El hecho de que muchos salvadoreños no se hayan dado cuenta de que para votar en el municipio en donde viven actualmente, deben actualizar su dirección en el DUI, les traerá muchas dificultades, aseguró el exmagistrado.

💡
¿Qué deseas ver ahora?