Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 24oC   94% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 30oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

El precio del Bitcoin lleva un mes sin despegar

Pese a que el Bitcoin se ha mantenido arriba de los $20,000 desde hace un mes, sigue reflejando una pérdida de valor de más del 65% con respecto a 2021.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 01 de marzo de 2023


Pese a que el precio del Bitcoin se encuentra arriba de los $23,000, un valor bastante superior con respecto a los mínimos registrados en meses anteriores, el criptoactivo lleva ya un mes de estancamiento.

Lo anterior debido a que, desde el 1 de febrero pasado, el precio no ha podido despegar y mantenerse más allá de la barrera de los $25,000, una cifra clave para los inversionistas de esa criptomoneda, por lo que se ha encontrado oscilando entre los $23,000 y los $24,000.

Puede interesarle: Tesla invertirá $5,000 millones en nueva planta de producción en México

¿Pero cuál es la razón para que se frene ese aumento en el valor? Según medios especializados en el criptoactivo, la principal razón sigue siendo el tema de la inflación en Estados Unidos, pues la caída estrepitosa en el criptomercado coincide con los indicadores más altos de inflación que hubo en 2022.

En este sentido, la Reserva Federal de Estados Unidos (banco central) haa emitido una serie de subidas en las tasas de interés de referencia, algo que provoca que la adquisición de créditos en ese país, y en economías que dependen de créditos, se vuelvan mucho más caros.

El mercado de las cripomonedas atraviesa un criptoinvierno desde hace meses. Foto: Archivo

Aún así, los informes señalan que hay optimismo en el sector porque, pese a que el valor no ha despegado, se mantiene estable y no ha tenido caídas muy considerables en el último mes.

No obstante, ese precio de $23,660 (al momento de esta nota) se encuentra muy lejano de los mejores números que registró el criptoactivo en 2021, cuando alcanzó los $68,890 a finales de noviembre de ese año.

Además: El teletrabajo dispara mercado de las VPN

Debido a esa caída en el valor de más del 65%, los inversionistas a largo plazo continúan experimentando pérdidas pues los bitcoins que adquirieron a precios altos aún no logran recuperarse ni generar ganancias.

De hecho, esas pérdidas estarían afectando, incluso, a El Salvador, pues desde septiembre de 2021 se han comprado miles de bitcoins con fondos públicos, según los mensajes publicados en redes sociales por el mandatario salvadoreño Nayib Bukele.

Hasta la fecha, según el sitio que monitorea estas compras, el gobierno ya habría gastado unos $111.1 millones en la compra de hasta 2,588 bitcoins, los cuales poseen un valor de "solo" $61.2 millones, lo que representa una devaluación de hasta un 44.8% con respecto a los precios en los que se compraron.

💡
¿Qué deseas ver ahora?