Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   100% H San Salvador 23oC   100% H San Miguel 23oC   100% H Surf City 30oC   70% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Apoyo a reelección de Bukele baja 10 puntos, según encuesta UFG

Además se detalla que 19 % de salvadoreños está en desacuerdo con la reelección del mandatario.

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 16 de febrero de 2023


El apoyo a la reelección continua del presidente de la República, Nayib Bukele, para las elecciones de 2024, “ha bajado 10 puntos”, según la última medición de opinión durante el presente mes realizada por el Centro de Estudios Ciudadanos (CEC) de la Universidad Francisco Gavidia (UFG).

(EHPM). Foto EDH/ Archivo

En ese mismo sentido, la encuesta reveló que también ha aumentado la cantidad de personas que dicen estar en desacuerdo con la reelección inmediata. "Aquí hay un cambio importante en relación a la última encuesta donde hicimos esta pregunta. Anteriormente, alrededor del 10% estaba en desacuerdo con la reelección y ahora ha crecido a 19.0% el desacuerdo", detalló Oscar Picardo, investigador de la UFG al explicar los resultados de la medición.

Te puede interesar: UFG: El Salvador no tiene suficientes reservas financieras para enfrentar la crisis global

Una baja al 62%

Cabe mencionar que en la última encuesta se destacó que el apoyo a la reelección estaba a 72 %, mientras que en la medición dada a conocer este miércoles se mostró que hubo una baja al 62%.

Otro dato, es que el 13.9% de los encuestados tiene dudas sobre el tema.

A pesar que en seis artículos de la Constitución se prohíbe la reelección, el pasado 15 de septiembre, el presidente Bukele anunció en cadena nacional su interés en competir como candidato a la Presidencia para las elecciones del 2024, lo cual generó fuertes cuestionamientos a nivel nacional e internacional.

También: El Salvador paga más en intereses por préstamos que lo que invierte en educación

💡
¿Qué deseas ver ahora?