Cuando se baja al cráter se logra observar lo grisáceo de la ceniza que queda sobre la superficie después de varias semanas de actividad. Foto EDH/ Yessica Hompanera Al fondo se puede observar la dimensión del cráter principal. Es un espacio de gran magnitud que roba el asombro de quien puede apreciarlo. Foto EDH/ Yessica Hompanera El Chaparrastique está compuesto por varias capas de rocas de composición basáltica y es el tercer volcán más alto del país, el primero lo ocupa el Ilamatepec, en Santa Ana. Foto EDH/ Yessica Hompanera Según el Snet, en 1586 se registraron emanaciones después de 107 años de inactividad. Foto EDH/ Yessica Hompanera Para subir el Chaparrastique se necesita buena condición física. Foto EDH/ Yessica Hompanera De acuerdo al Marn, el cráter del coloso tiene unos 800 metros de diámetro. Foto EDH/ Yessica Hompanera Llegar a la cumbre es la gratificación después de horas de camino bajo el sol y el calor. Se recomienda tomar agua y colocar bloqueador solar durante el trayecto. Foto EDH/ Yessica Hompanera 1586 Fue el año en el que se registraron nuevamente emanaciones después de 107 años de inactividad en el volcán chaparrastique, el cual es de los más buscados por turistas locales y extranjeros. Foto EDH/ Yessica Hompanera En la esquina inferior derecha se puede observar lo pequeño de las personas frente al gran paisaje montañoso y volcánico del país. Foto EDH/ Yessica Hompanera Actualmente excursionistas se aventuran a escalarlo bajo su propio riesgo, tomando en cuenta las indicaciones de guías experimentados. Foto EDH/ Yessica Hompanera Este es uno de los seis volcanes más activos de toda Centroamérica. Foto EDH/ Yessica Hompanera El volcán tiene una inclinación de 45 grados lo que representa una dificultad para quienes pretenden subirla. Foto EDH/ Yessica Hompanera Para quienes ascienden al volcán deberán tomar indicaciones de un guía local que les recomendará qué cosas hacer antes, durante y después del ascenso. Foto EDH/ Yessica Hompanera Durante el trayecto se pueden observar vistas panorámicas muy bonitas que dejan asombrado a cualquiera. Una caminata que vale la pena. Foto EDH/ Yessica Hompanera Son cuatro horas aproximadamente de camino. El tiempo dependerá de la condición física de cada persona o de la ruta que se tome durante el ascenso. Foto EDH/ Yessica Hompanera
Fotos: Así se ve el cráter del Chaparrastique
Es un campo lunar o el set de una película de ciencia ficción. Así podría definirse el cráter del volcán Chaparrastique en San Miguel luego de la actividad volcánica de los meses anteriores.