Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   59% H San Salvador 29oC   66% H San Miguel 29oC   66% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Una madre y su hijo extienden sus brazos hacia un hombre detenido durante el régimen de excepción que estaba siendo trasladado a prisión desde las bartolinas de la PNC de San Salvador. FOTO EDH JESSICA ORELLANA

Informe de HRW confirma que régimen de excepción es "una política criminal"

Oswaldo Feusier dijo que la filtración de información confirma lo que "ya es un secreto a voces en los tribunales del país y han gritado las organizaciones de derechos humanos".

Avatar del autor

Por Milton Rodríguez
Publicado el 27 de enero de 2023


El informe de Human Rights Watch confirma que el régimen de excepción, impulsado por el gobierno de Nayib Bukele, desde marzo del 2022, es "una política criminal" que sirve para ejecutar violaciones sistemáticas, graves y generalizadas a los derechos humanos de personas inocentes.

Foto EDH/ Archivo

"Abusos a gran escala"

Así lo consideró en declaraciones a este medio, Oswaldo Feusier, abogado penalista y docente de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), al analizar la filtración de una base de datos a la que ha tenido acceso la organización internacional, Human Rights Watch, en la que se revelan "abusos a gran escala” de parte de autoridades del gobierno de Nayib Bukele, hacia los detenidos bajo el régimen de excepción.

Los registros analizados por HRW, correspondientes a una base de datos atribuida a una fuente de confianza al Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, muestran violaciones masivas del debido proceso, hacinamiento extremo en centros penales y muerte de personas bajo custodia del Estado salvadoreño.

Te puede interesar: Estas son las infracciones “muy graves” que ascienden a los $150

El docente de la UCA consideró que la filtración confirma lo que "ya es un secreto a voces en los tribunales del país y lo que no es un secreto a voces sino que han gritado las organizaciones de derechos humanos". "Se trata de una política criminal fundamentalmente para poder desarrollarse en la violación sistemática, grave y generalizada de derechos humanos para personas inocentes", dijo Oswaldo Feusier en referencia al Estado de excepción.

También: Piden que se verifique estado de líderes comunitarios presos en El Salvador

3,102 casos

Hasta el 9 de enero del 2023, Cristosal registró 3,102 casos de denuncias de violaciones a derechos humanos bajo la medida excepcional.

Ante este panorama, HRW pide al gobierno de Bukele “reemplazar el régimen de excepción con una estrategia sostenible y respetuosa de los derechos humanos para abordar la violencia de pandillas y proteger a la población de los abusos que estas cometen”.

💡
¿Qué deseas ver ahora?