Santa Ana 17oC   96% H San Salvador 26oC   58% H San Miguel 26oC   58% H Surf City 26oC   58% H
  mapa
EDH

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Uno de cada cinco salvadoreños desea irse del país por la economía

La encuesta de la UCA arroja que los problemas económicos fueron el principal problema para la población durante 2022.

Avatar del autor

Por Juan Carlos Mejía
Publicado el 19 de enero de 2023


Las constantes alzas en los precios de los alimentos y en el costo de la vida en la economía en general se consolidaron como el principal problema que los salvadoreños enfrentaron durante todo el 2022, según apunta la más reciente encuesta de opinión que realizó la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) y que publicó el 19 de enero de 2023.

En este sentido, uno de los datos más importantes que reflejan los resultados del estudio es que hasta uno de cada cinco salvadoreños, es decir el 21.4% de la población, desearía emigrar hacia otro país a causa de, precisamente, la situación económica existente.

El costo del servicio eléctrico también se ha elevado en El Salvador. Foto EDH/ Archivo

Lo anterior se traduce en que, dentro de ese grupo de salvadoreños, al menos un 60.5% se iría del país para mejorar sus condiciones económicas, mientras que un 16.6% lo haría por el tema del desempleo. Esto se traduce en que las motivaciones económicas estarían empujando a más del 77% de esa población que desea emigrar hacia el extranjero.

Pero, ¿cómo ha afectado la situación a los salvadoreños?

Esta pregunta tiene varias respuestas debido a que, básicamente, toda la población se ha visto afectada por el alto costo de la vida, en un contexto en el que la inflación en el país cerró en 7.32% el año pasado.

Te puede interesar | Solo el 2.7% de salvadoreños utilizó Bitcoin de forma regular en 2022, según encuesta de la UCA

De hecho, casi el 64% de los encuestados señalaron que los problemas de índole económica, como lo es el alza de precios, el desempleo o la pobreza fueron los puntos que más les afectaron durante todo el año pasado.

Asimismo, el 71.1% respondió que su situación económica, a nivel familiar, se mantuvo igual o peor que todo el 2021, por lo que solo un 28.8% afirmó que había mejorado, algo que ocurrió debido a circunstancias específicas, como el haber encontrado empleo o el haber aumentado sus ingresos.

Por su parte, la gran mayoría que opinó que su economía empeoró o siguió igual el año pasado atribuyó esa situación a la fuerte alza que tuvo la canasta básica, la cual sobrepasó los $240 en el sector urbano y los $181 en el sector rural.

Este aumento provocó que casi la mitad de salvadoreños dejara de comprar algunos alimentos de consumo diario.

💡
¿Qué deseas ver ahora?