Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 23oC   94% H San Salvador 23oC   89% H San Miguel 23oC   89% H Surf City 23oC   89% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Trabajadores del sector público y privado, entre los llamados a evaluar proyecto de Ley del Sistema de Pensiones

Diputada Suecy Callejas se comprometió a dar un listado detallado de los sindicatos con los que se van a reunir a partir del lunes 05 de diciembre.

Avatar del autor

Por A. Parada
Publicado el 03 de diciembre de 2022


Representantes de los ministerios de Trabajo y Hacienda, Superintendencia Adjunta de Pensiones, sindicatos, gremio docente y médico, trabajadores del sector público y privado y Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) serán llamados a la discusión del proyecto de Ley del Sistema de Pensiones, aseguró la diputada Suecy Callejas.

La comisión se instaló ayer y dio lectura oficial a los proyectos de ley.

La parlamentaria oficialista, que preside la comisión de la Asamblea Legislativa para ese propósito, agregó que la discusión iniciará el próximo lunes a través de reuniones públicas.

También: ¿Cómo pagará las pensiones el Gobierno? Este será el mecanismo

El objetivo de estas reuniones, agendadas para lunes, jueves y viernes de la próxima semana,  es discutir el futuro del proyecto de pensiones en el que estarían siendo involucrados aproximadamente 2.5 millones de salvadoreños afiliados al sistema de pensiones actual.

Con este proyecto se establece que a cada pensión calculada según el ahorro de cada trabajador tendrá un incremento del 30%, mismo que no aplica para las personas que retiraron un anticipo de sus ahorros.

Dicho proyecto establece como fuente de financiamiento el incremento del 1% de la cotización y el aumento del rendimiento del 6% al 7% de los ahorros invertidos.

Lea más: Bukele se ríe del Departamento de Estado de EE.UU. por señalar que algunos salvadoreños intentan “influir” en sus elecciones

Es importante mencionar que la edad para la jubilación de los trabajadores no incrementará, así como se tomará en cuenta un sistema de ahorro de pensión para los salvadoreños que actualmente se encuentra en el exterior, aunque no se brindaron detalles de cómo funcionará este último mecanismo.

Los 11 diputados que constituyen la comisión Ad Hoc estudiarán los tres proyectos presentados en normativas diferentes que son un “sistema integral”, la sustitución del INPEP así como el FOP.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Asamblea | Fondos de pensiones | Pensiones | Política

CATEGORIA:  Noticias | Nacional

💡
¿Qué deseas ver ahora?