Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 31oC   55% H San Salvador 29oC   58% H San Miguel 29oC   58% H Surf City 29oC   58% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil
Honduras impone régimen de excepción

Honduras militariza sus fronteras para combatir a las pandillas

La movilización busca, según funcionarios, evitar el ingreso a Honduras de criminales desde los países aledaños.

Avatar del autor

Por AFP
Publicado el 27 de noviembre de 2022


Honduras envió este domingo más de 600 policías militares a las zonas fronterizas para combatir pandilleros, en el marco de la emergencia decretada el jueves ante el aumento de las extorsiones.

Los miembros de la Policía Militar de Orden Público (PMOP), creada en el gobierno anterior con efectivos escogidos en batallones para cumplir funciones policiales, abordaron vehículos en la capital con rumbo a las fronteras con El Salvador, Guatemala y Nicaragua.

CONTENIDO RELACIONADO: Gobierno de Honduras "le declara la guerra a la extorsión"

“En cumplimiento de la orden emanada por la presidenta de la República y en el marco del Plan Integral de Seguridad, este día más de 600 policías militares del orden público han salido a reforzar los operativos de seguridad en los puntos fronterizos”, dijo a la AFP el portavoz de la PMOP, Mario Rivera.

Evitar el ingreso de pandilleros

Explicó que los refuerzos apuntan a “evitar el ingreso de miembros de estructuras criminales” procedentes de los países vecinos, sobre todo de El Salvador.

Rivera indicó que los refuerzos fueron enviados a los departamentos de Choluteca, Valle (sur), La Paz, Intibucá, Ocotepeque (oeste), Santa Bárbara, Cortés (noroeste), El Paraíso y Gracias a Dios (este).

TE PUEDE INTERESAR: Honduras desplegará unos 20,000 policías durante estado de emergencia

Los efectivos “se van a mantener por tiempo indefinido” para “evitar el ingreso de estructuras criminales, narcotráfico, sicariato, asociación ilícita, entre otros delitos”, añadió el portavoz.

La presidenta Xiomara Castro declaró el jueves “emergencia nacional”, en el marco de un “Plan Integral para el tratamiento de la extorsión y delitos conexos”, ante quejas de la ciudadanía de un repute de los delitos.

Castro pidió también a la Policía Nacional el establecimiento de “estados de excepción y suspensión de garantías constitucionales parciales” donde sea necesario.

REGRESAR A PORTADA

💡
¿Qué deseas ver ahora?