Santa Ana 19oC   97% H San Salvador 24oC   94% H San Miguel 24oC   94% H Surf City 24oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Muestra de arte recuerda el legado de la pintora salvadoreña Conchita Kuny Mena

Fundación Sí a la Vida dedica su cuarta Exposición Arte, Vida y Familia a la exalumna de Valero Lecha que falleció de cáncer en marzo de 2020.

Por R. Mixco
Publicado el 06 de octubre de 2022


Son 47 las pinturas y 8 las esculturas que desde el pasado 4 de octubre se pueden admirar en el Rincón Cultural del Hotel Crowne Plaza de San Salvador hasta el 11 del mismo mes.

Lee también: Trienal de Arte Latinoamericano de Nueva York con artistas salvadoreños

Las piezas coexisten en la IV Exposición de Arte, Vida y Familia organizada por la Fundación Sí a la Vida, que esta vez rinde homenaje póstumo a la pintora salvadoreña Conchita Kuny Mena de Viaud, quien falleció de cáncer a los 75 años, en marzo de 2020, en medio del confinamiento por covid-19.

La exposición-homenaje a Conchita Kuny Mena estará abierta al público del 4 al 11 de octubre. Foto: EDH / Yessica Hompanera
La exposición estará abierta al público del 4 al 11 de octubre. Foto: EDH / Yessica Hompanera

La exposición no solo exalta el legado artístico de la exalumna de la academia del maestro español Valero Lecha, también recuerda su compromiso con causas nobles y altruistas a lo largo de su vida. Además de obra de la maestra, también hay piezas de más de una veintena de artistas plásticos.

Mira además: Obra de artistas salvadoreños se visibilizará en galería digital

Según lo informado por Evelyn Quinteros, organizadora de la exhibición, estas muestras surgieron como un canal para recolectar fondos a beneficio del Hogar María Isabel, que resguarda a embarazadas en dificultades, víctimas de abuso, incesto, violación, abandono. “… en el hogar se les da la oportunidad de que ellas estudien o trabajen. Ahí, ellas tienen todo, se les da alimentación, techo y estudios”, enfatizó.

"Autorretrato" de la pintora Conchita Kuny Mena (colección privada). Foto: EDH/Yessica Hompanera
"Autorretrato" de la pintora Conchita Kuny Mena (colección privada). Foto: EDH/Yessica Hompanera

También destacó que Kuny Mena de Viaud fue una de las artistas salvadoreñas que apoyó esta iniciativa desde un inicio.

Como parte de la muestra, se tendrán a la venta rompecabezas con imágenes de algunas de las obras de la artista fallecida.

Ana Maria de Solís, Delmi Guandique y Evelyn de Sol asistieron a la inauguración de la exposición de Fundación Sí a la Vida. Foto/cortesía
Ana Maria de Solís, Delmi Guandique y Evelyn de Sol asistieron a la inauguración de la exposición de Fundación Sí a la Vida. Foto/cortesía

Para Rebecca Viud Kuny, una de las hijas de la pintora, este tributo llena de emoción y gratitud a su familia, que ve con buenos ojos que se difunda el legado artístico y altruista de la pintora salvadoreña. “Mi mamá, a lo largo de toda la vida, apoyó causas como la de Fundación Sí a la Vida y en todas las muestras ella estuvo presente”, manifestó la también artista, quien exhibe una obra, al igual que su hermana Sofía.

Te puede interesar: Fallece la “Distinguida pintora salvadoreña” Conchita Kuny Mena

Kuny Mena de Viaud nació en Crystal City, Texas, Estados Unidos, el 20 de diciembre de 1944, de padre alemán y madre salvadoreña. Además de perfeccionar su propuesta hiperrealista y experimentar con otras técnicas, también se dedicó a compartir sus conocimientos en clases particulares.

El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Luis Cardenal (i), y su esposa Julia Regina de Cardenal, fueron parte de los asistentes a la inauguración de la exposición. Foto/Cortesía
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador, Luis Cardenal (i), y su esposa Julia Regina de Cardenal, fueron parte de los asistentes a la inauguración de la exposición. Foto/Cortesía

En sus obras, figuran muñecas antiguas, telas, retratos, bolsas, papel... pero sus lienzos también fueron una plataforma para alzar su voz y opinar sobre distintas problemáticas sociales.

Hay que resaltar que la doctora Ástrid Bahamon destacó tras la muerte de Kuny Mena de Viaud, que ella fue “una de las mujeres más destacadas en la historia del arte de El Salvador desde el siglo XX hasta el siglo XXI”.

La Fundación Sí a la Vida ha lanzado una línea de rompecabezas con algunas de las obras de la fallecida pintora Conchita Kuny Mena. Foto: Cortesía/Rebecca Viaud Kuny
La Fundación Sí a la Vida ha lanzado una línea de rompecabezas con algunas de las obras de la fallecida pintora Conchita Kuny Mena. Foto: Cortesía/Rebecca Viaud Kuny

💡
¿Qué deseas ver ahora?