¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Santa Ana 22oC   96% H San Salvador 23oC   94% H San Miguel 27oC   70% H Surf City 31oC   71% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

Cintillo Desktop Cintillo Móvil

Impuesto del 5% en Ley de Bomberos impactará a 1.5 millones de salvadoreños asegurados, advierte gremial de seguros

La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros pidió a los diputados que para afectar lo menos posible a los asegurados, este se cobre solo a las pólizas de incendio y seguros similares.

Por Karen Molina
Publicado el 04 de octubre de 2022


La Asociación Salvadoreña de Empresas de Seguros (ASES) advirtió este martes en un comunicado oficial que el impuesto ad valorem del 5% planteado en la Ley de Bomberos impactará a 1.5 millones de salvadoreños que cuentan con un seguro.

Originalmente, el 75% de lo recaudado por este tributo iba destinado al Cuerpo de Bomberos, pero la Asamblea dictaminó que la totalidad del dinero vaya al Fondo General de la Nación.

"La iniciativa de Ley de Bomberos propuesta establece un nuevo impuesto ad valorem del 5% que impactará a más de 1.5 millones de asegurados salvadoreños, el cual será pagado en todos los tipos de seguros. La propuesta del 5% sobre todo tipo de seguros nos colocaría con el impuesto de bomberos más alto de Latinoamérica".

EN VIVO: El director de la nueva Ley de Bomberos que incluye un impuesto del 5% a los seguros, será designado por Nayib Bukele

En uno de sus párrafos expresan, además su preocupación porque en el país se estén aplicando estas medidas, mientras que en otras naciones, se buscan es incentivar la contratación de seguros para la población.

"Las buenas prácticas de inclusión financiera impulsadas por los gobiernos a nivel internacional buscan incentivar la contratación de seguros, promoviendo incentivos y evitando gravarlos con cualquier impuesto, en especial los de vida y salud", cita el documento compartido en su perfil de redes sociales.

Se prevé que la Ley de Bomberos se apruebe sin mayor contratiempo este martes en la sesión plenaria de la Asamblea Legislativa. Foto EDH/ Cortesía

Aunque el mercado de seguros creció más del 14% en 2021, después de la pandemia, lo cierto es que la penetración de este producto sigue siendo baja en comparación a otros países. Para finales de 2020, solo el 20% de la población tenía seguros y muchos de estos han sido contratados como parte de los requisitos para obtener un vehículo, una casa o un negocio.

ASES solicita a la Asamblea Legislativa que este impuesto sea específico para los seguros por incendio o similares y además, que se les reciba para escuchar sus aportes técnicos.

Nuevo impuesto del 5% debe ser aplicado solo a seguros contra incendios, afirman diputados

"Como industria que por mandato de ley recaudará este nuevo impuesto, respetuosamente solicitamos a la honorable Asamblea Legislativa considere, para afectar lo menos posible a los asegurados, se establezca el 5% específico para los seguros de incendio y líneas aliadas. Al mismo tiempo solicitamos se nos brinde un espacio para compartir nuestros aportes técnicos y operativos de cara a la aprobación de esta propuesta de ley para que este esfuerzo sea viable y sostenible en el tiempo", señala.

TAGS:  Asamblea | Asamblea Legislativa | ASES | Bomberos | Breaking News | Impuestos | Negocios | Seguros

CATEGORIA:  Noticias | Negocios

💡
¿Qué deseas ver ahora?