Santa Ana 22oC   94% H San Salvador 22oC   94% H San Miguel 22oC   94% H Surf City 22oC   94% H
  mapa
edh

Turismo Los Chorros Ivonne Nóchez Migrantes Inversión Centro Histórico

COLUMNA: Los niños y las mentiras

Hay algunos casos en los que la mentira, en principio, no es un síntoma preocupante, pero que pudiera llegar a serlo si no se maneja convenientemente.

Por Dra. Margarita Mendoza Burgos
Publicado el 03 de octubre de 2022


A veces la preocupación de los padres cuando su hijo miente es injustificada, y se debe a no saber interpretar algunas manifestaciones de niños. Sin embargo, otras veces las mentiras tienen un significado mucho más serio y profundo que el que los padres le dan. Vale la pena orientar un poco a los padres sobre este tema. La mentira, en principio, no debe preocupar a los padres en los siguientes casos:

• A los niños pequeños (de unos 4 o 5 años) les gusta hacer cuentos e inventar historias. Esta es una actividad normal porque ellos se divierten oyendo e inventando cuentos. Frecuentemente confunden un poco la realidad con la fantasía, y esto nada tiene que ver con mentiras.

LEE TAMBIÉN: COLUMNA: Hijos de alcohólicos

• Los adolescentes suelen descubrir que las mentiras pueden considerarse aceptables en algunas situaciones, como por ejemplo, no decirle al novio/novia la razón real del rompimiento para no herir sus sentimientos. En realidad los adultos suelen utilizar la misma estrategia para evitar decir algo que no agrade o otras personas. Aunque ello puede ocasionar inconvenientes, se trata de un problema cultural más que de salud mental.

• No es preocupante tampoco que los adolescentes mientan para proteger su privacidad, tan importante para ellos. La mentira es una defensa propia ante algo que ellos consideran una intrusión.

Columna: Mentiras en los niños.  Dras-Margarita Mendoza Burgos
Margarita Mendoza Burgos es psiquiatra especializada en ansiedad, depresión y TDAH.

Hay algunos casos en los que la mentira, en principio, no es un síntoma preocupante, pero que pudiera llegar a serlo si no se maneja convenientemente, por ejemplo:

• Un niño mayor o un adolescente puede decir mentiras interesadas ( para no tener que hacer algo, o negando responsabilidad por sus acciones para evitar un castigo). Es una tendencia natural que indica un nivel de responsabilidad bajo, y, por tanto inmadurez. Los padres deben de reaccionar a este tipo de mentira ocasional hablando con el niño y explicándole cuán importantes son la verdad, la honradez y la confianza, y el sentido de la responsabilidad, e incluso haciéndole sentir «levemente» la pérdida de confianza, pero a la vez estimulándolo, expresando el deseo de recuperarla. Debe esperarse que poco a poco el problema vaya desapareciendo. Si al pasar los años no desapareciera, entonces sí es preocupante.

TE INTERESARÁ: COLUMNA: Preparándose para la adolescencia

En cualquier caso, vemos que se trata de mentiras ocasionales, coyunturales y justificadas, aun cuando esa justificación sea subjetiva. Sí debe preocuparnos, por contra, tipos de mentira habituales, que se repiten muy seguido, o mentiras absurdas e injustificadas, por ejemplo:

• Algunos niños ya grandecitos, y adolescentes incluso, sabiendo la diferencia entre la verdad y la mentira, cuentan con gran entusiasmo historias que parecen verdaderas, ya que reciben mucha atención mientras cuentan la mentira.

• Otros niños y adolescentes, que por lo general actúan de manera responsable, caen en el patrón de mentir repetitivamente, creyendo que es la mejor manera de satisfacer las demandas de sus padres, maestros y amigos. Estos niños usualmente no están tratando de hacer mal, pero el mentir repetidamente se convierte en un mal hábito.

• Otros simplemente reproducen el modelo que ven en el hogar.

• Hay otros niños y adolescentes a quienes no les importa mentir para aprovecharse de los demás, o con intención de causarles algún perjuicio Algunos adolescentes mienten frecuentemente para ocultar otros problemas serios, como alcohol y drogas, o mal desempeño escolar.

REGRESAR A LA PORTADA

TAGS:  Entretenimiento | Margarita Mendoza Burgos | Psicología | Salud | Trends

CATEGORIA:  Vida | Salud

💡
¿Qué deseas ver ahora?