¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Son héroes de blanco, pero también víctimas

Los datos oficiales contrastan con las esquelas que anuncian las muertes de personal de sanidad. De acuerdo con los datos del Gobierno, en el país han fallecido solo 18 médicos que estaban en primera línea en el combate a la pandemia, ya sea destacados en el hospital nacional o el seguro social; además de 24 galenos en el sector privado y 11 médicos jubilados.

Pero las publicaciones hechas por sindicatos, asociaciones, agrupaciones del sector salud, así como profesionales de enfermería, parientes de los profesionales y el Colegio Médico, el total de muertes del personal de sanidad es de 136, hasta el 1 de septiembre.

Para poder hacer este artículo se recolectaron los datos de las publicaciones del Colegio Médico, el Movimiento por la Salud Dr. Salvador Allende y Guerreros de la salud contra el COVID -19, Profesionales de enfermería de El Salvador, sindicatos; además de publicaciones o entrevistas con familias de los profesionales que fallecieron.

Los datos se tabularon con información recolectada desde el 15 de mayo hasta el 26 de agosto; los casos son de profesionales cuya muerte fue ligada a SARS-CoV-2 o COVID-19.

Algunos de los familiares explicaron que aunque su familiar presenta todos los síntomas , no hubo prueba de laboratorio que confirmara el caso.

Tras analizar las diez gráficas sobre el deceso del personal de sanidad vinculado a COVID-19, los especialista Miltón Brizuela, presidente del Colegio Médico, Iván Solano Leiva, médico infectólogo, Óscar Picardo, investigador, y la doctora Luz Bernal, Movimiento de Salud Dr. Salvador Allende concluyeron que detrás de las muertes del personal hay diversidad de factores y resaltan la importancia de que el Gobierno sea más transparente con la información sobre el comportamiento de la pandemia en el país.

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad