¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Es momento de innovar

Generar nuevas oportunidades con base en nuevos negocios, que estén relacionados con el reciclaje y el medio ambiente, una idea novedosa podría emerger  para apoyar a los municipios empobrecidos del litoral que tienen muy poca capacidad en recolectar los desechos y que además necesitan del desarrollo social.

Por Carlos Francisco Imendia | Abr 05, 2022 - 20:22

Rompamos con los rayados conceptos de innovación, de emprendedurismo que hemos concebido en nuestro país;  fomentemos  los grupos focales, tormentas de ideas, en los colegios, universidades, organismos no gubernamentales, institutos tecnológicos como el ITCA,  que surja de la creatividad nuevas alternativas que puedan preservar el medio ambiente, fomentar la economía circular, las oportunidades y mejorar la calidad de vida de las personas.  La innovación y fomentar un proyecto o nuevo modelo de negocio que tenga como objetivo fomentar la economía circular y elevar el bienestar de las personas requiere de una idea y del financiamiento por parte de una entidad, organismo internacional o el gobierno.

Por mucho tiempo ha sido limitado y escasas las iniciativas que estimulen a los emprendedores y pequeños empresarios a echar andar el engranaje de las ideas en pro del medio ambiente, hace poco un empresario salvadoreño apareció en un reportaje de un canal de noticias internacional, en la costa salvadoreña dando a conocer una bolsa biosoluble;  en el reportaje la bolsa se disolvía en las olas del océano Pacífico. Este producto es parte de un  proceso innovador, que nació como una idea y el empresario pudo hacer realidad dicho producto, una inversión por sus propios medios. Existen las grandes ideas, pero no existe el financiamiento.

Sin embargo,  recientemente  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha convocado a emprendedores de Latinoamérica (Incluyendo a El Salvador)  y el Caribe a que participen en su plataforma de aceleradora de negocio llamado Latitud R.  Lo que el organismo busca son ideas innovadoras, emprendimientos, startups que desarrollen emprendimientos vinculados a la economía circular y que sean inclusivos. El organismo lanza un reto que puede estimular al innovador y emprendedor, en el caso de los desechos, aquellos que son muy difíciles para reciclar como las mascarillas, se pueda presentar un modelo innovador que ayude a disminuir la enorme contaminación por este implemento que forma parte de nuestra vida diaria, pero que ha dañado el medio ambiente.

Generar nuevas oportunidades con base en nuevos negocios, que estén relacionados con el reciclaje y el medio ambiente, una idea novedosa podría emerger  para apoyar a los municipios empobrecidos del litoral que tienen muy poca capacidad en recolectar los desechos y que además necesitan del desarrollo social. Estimular a las personas a reciclar, como en otros países que llevan sus desechos separados, y cada vez que depositan sus desechos en los contenedores pasan una tarjeta electrónica que registra cada vez que realizan la acción, estos puntos van a un banco de datos que posteriormente se traducen en aplicarse para reducir costos de  factura en pagos de algunos  impuestos, algo que estimula a la ciudadanía.

Es importante saber que el organismo internacional da la apertura para solicitar el financiamiento de hasta $700K  a los emprendedores que participen en esta plataforma aceleradora, quedando abierta la convocatoria hasta el 27 de abril del 2022. Es momento de innovar y  ojalá que la mejor idea surja de nuestro Pulgarcito.

 

Publicista y ambientalista/Chmendia

KEYWORDS

Medio Ambiente Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad