¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

A usar la ciclovía

De no sacarle el jugo y darle la funcionalidad a este carril azul para bicicletas, vendrán los abusivos a usarlo, a usurparlo, a irrespetarlo, a invadirlo y volveremos a saborear los fracasos de las políticas públicas por no darles el seguimiento que se merece.

Por Carlos Francisco Imendia | Ago 04, 2022 - 16:05

Definitivamente la población capitalina está recuperando los espacios perdidos o cedidos al voraz parque vehicular que año con año aumenta. Pese a que ante la adecuación del carril a las bicicletas generó descontento en algunas personas que criticaron la acción del Ministerio de Obras Públicas, es idónea para el medio ambiente, el desarrollo, la salud de la población y la calidad de aire de la ciudad está implementación que por muchos años se venía pidiendo. También nos pone a nivel de ciudades latinoamericanas como Bogotá, Río de Janeiro, Sao Paolo, Santiago y Buenos Aires. ¿Pero qué beneficios le trae a la ciudad una ciclovía? Bueno, menor congestión por la movilidad individual, menos emisiones de gases de efecto invernadero, ciudades más sostenibles menos dependencia de los combustibles fósiles.


Aunque no se han manifestado en alegría y jubiló los más beneficiados: Los ciclistas. Recuerdo también a un diputado del FMLN, que llegaba a la Asamblea Legislativa en bicicleta ¿qué dirá ahora al respecto de este carril azul que lo podemos ver en el Bulevar el Hipódromo? O al ambientalista Ricardo Navarro , de CESTA, promotor del uso de la bicicleta, aún no se ha manifestado ante este logro importante en donde se fomenta el uso de la bicicleta, y no es tampoco pedirle que le tire flores a las autoridades, no, pero es importante que estos actores que por años han insistido incesantemente en el uso de la bicicleta y el respeto al ciclista pudieran dar a conocer su opinión sobre este logro, en la agenda ambiental, qué beneficios a corto plazo se obtendrán adecuando más carriles para el uso de la bicicleta. El proyecto es ambicioso porque prevén 166.27 Km. a nivel nacional.

Es un hecho que ante las sugerencias de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) una de las estrategias para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero antes del año 2050 es dejar de depender de uso de los combustibles fósiles, y migrar a la movilidad eléctrica, el transporte público masivo eléctrico, el uso de la bicicleta y caminar. Hacia ese rumbo nos dirigimos, definitivamente que la implementación de este vistoso carril azul para bicicletas es un gran paso para poder alcanzar esas metas.

También es importante fomentar el uso de este carril, si se pudiese también subsidiar la compra de bicicletas sujetas a un programa de aquellos ciudadanos que buscan optar por un medio de movilidad limpio y seguro. Pudiera existir una estrategia de venta y promoción de bicicletas low cost por los amigos de CESTA. instituciones del gobierno, Medio Ambiente, alcaldía, inversionistas, etc. Porque de no sacarle el jugo y darle la funcionalidad a este carril azul para bicicletas, vendrán los abusivos a usarlo, a usurparlo, a irrespetarlo, a invadirlo y volveremos a saborear los fracasos de las políticas públicas por no darles el seguimiento que se merece.

Que nuestra ciudad esté dando un giro hacia la movilidad que no contamina, a promover la modalidad eléctrica, es una buena señal, de que hay una gran voluntad por liderar la agenda climática como país. Eso nos beneficiará a todos. Y el medio ambiente saldrá ganando. Ahora la ciudad ha recuperado un espacio para las personas y eso es importante. La actitud, y la mentalidad ciudadana debe adaptarse a los cambios, las ciudades modernas no deben girar alrededor del consumo de combustibles fósiles, ahora lo moderno se define cuan menor es la huella de carbono que una ciudad genera. Si ya los espacios los ha vuelto a ganar la bicicleta, pues deberían estar observando y monitoreando el desempeño aquellos activistas mencionados, evitar a toda costa volver a perder estos espacios de la fibra urbana capitalina.


Publicista y Ambientalista.

En Twitter @Chmendia

KEYWORDS

Medio Ambiente Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad