¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Hay que apretarse el cincho

  El mensaje de la Cadena Nacional quedó bien claro: Que el pueblo se apriete el cincho para que el Presidente y sus servidores incondicionales puedan seguir derrochando el producto de nuestros impuestos.

Por Teresa Guevara de López | Mar 26, 2022 - 17:40

Tal vez la única cadena nacional  que intentamos escuchar con interés fue cuando el Presidente  anunció la necesidad de apretarse el cincho, dadas  las graves consecuencias que a nivel mundial se están sufriendo por  la criminal agresión de Putin (no de Rusia) a Ucrania.

Es una necesidad tomar serias medidas para paliar los difíciles tiempos por venir,  dada  nuestra frágil economía y la tremenda deuda contraída por el país y que no parece preocupar ni a Bukele, al Ministro Zelaya y menos a los diputados cyan, porque no la pagarán ellos.

Bukele habló de 11 medidas que  serían ley, al ser aprobadas por sus diputados.   Suspensión de aranceles a insumos agrícolas, a tomates, cebollas y una larga lista de verduras, además de  importación de granos básicos sin aranceles.  Pero el feliz anuncio, fue  un soberano engaño, ya que las verduras, que vienen de Centroamérica, no tienen aranceles por el Tratado de Libre Comercio.  También están exentos los insumos agrícolas, y en cuanto a importar granos básicos sin aranceles, lejos de ser una ayuda, es una bofetada en la cara para los agricultores locales  si el producto importado puede entrar al mercado con precio menor al de los agricultores salvadoreños.

Lo que se anunció como un gran sacrificio del GOES al dejar de percibir esos aranceles inexistentes, más bien supone mayores ingresos, pues  al subir el precio de todos los productos, incluida la canasta básica, la recaudación del IVA aumenta.  Y como un detalle más de la preocupación del gobierno por el bienestar de la población, anuncia que ya no se agregarán al precio del combustible los impuestos FEFE, desde la guerra ni el del subsidio a los buses, ni  el IVA  durante una quincena.

Así que la apretada del cincho aplica únicamente al pueblo y a las empresas privadas que se verán sometidas a mayores controles para que no abusen lucrándose de la situación actual.  Nada de qué alegrarse, sino más bien indignarse porque el gobierno sigue tan feliz derrochando y desperdiciando recursos que el pueblo verdaderamente necesita.  La población angustiada ante el panorama tan negro que se vislumbra en el futuro, se pregunta si es justo que Bukele siga gastando millones de dólares en publicidad de lo bien manejado que está el aparato estatal, de su popularidad como el presidente más cool.  Si no siente el descontento del pueblo ante paso de las lujosas camionetas, que a toque de sirenas,  anuncia  el paso de la caravana presidencial.

Nada de recortar el gasto público, ni de congelar las plazas de las instituciones del estado.  La noticia de la nueva sede del Tribunal Supremo Electoral en la Colonia Escalón, contratación realizada sin licitación, de un edificio por el que se  pagará un alquiler mensual de  $100,000  más $1.6 millones a la empresa propietaria por trabajos de adecuación del inmueble.

Otra noticia es la creación de la Secretaría de Auditoria, dependiente de CAPRES, para auditar a las instituciones del Poder Ejecutivo, en búsqueda de indicios de corrupción,  aunque todas las irregularidades que descubran tendrán el mismo carácter reservado, de toda información  procedente  de  los órganos del estado.  Esta nueva Secretaría viene a sustituir al Tribunal de Ética Gubernamental, al Instituto de Acceso a la Información Pública que tenían la incómoda misión de hacer del conocimiento ciudadano, las irregularidades encontradas.  Suficiente con la nueva Corte de Cuentas de la República que ha dejado de ser un ente contralor para ponerse al servicio del Ejecutivo.  El mensaje de la Cadena Nacional quedó bien claro: Que el pueblo se apriete el cincho para que el Presidente y sus servidores incondicionales puedan seguir derrochando el producto de nuestros impuestos.

Maestra.

KEYWORDS

Invasión De Rusia A Ucrania Nayib Bukele Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad