¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Unidas somos más fuertes

Los hallazgos de fosas clandestinas en Chalchuapa, Lourdes, Zacatecoluca, Chalatenango, El Paisnal y Nuevo Cuscatlán demuestran la crueldad de la desaparición forzada de personas, obligando a crear el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas ante la indiferencia del gobierno para atender las demandas de las familias.

Por Fátima Ortiz | Mar 07, 2022 - 20:01

Este 8 de marzo, Día Nacional e Internacional de la Mujer, no es una fecha para felicitar o regalar rosas a las mujeres del entorno personal. Es un día para reivindicar sus luchas, denunciar atropellos y compartir sororidad, especialmente ante situaciones de violencia sexual y comportamientos machistas.

Marzo es un mes para conmemorar el legado de las luchas feministas por la justicia, igualdad y dignidad, luchas universales que no terminan, durante la historia aparecen más, hoy en día las desplazadas por la guerra, las víctimas de trata de personas, las secuestradas por el narco, las luchas siguen cada día.

Organizaciones, colectivos, grupos y feministas independientes hemos declarado marzo como el mes de activismo feminista y así visibilizar nuestras demandas y luchas, las de todas las mujeres diversas incluidas las mujeres de las maquilas; madres de personas desaparecidas; mujeres trans y otras.

Estamos conscientes y hemos denunciado que nos encontramos frente a un gobierno autoritario y antidemocrático, que ha desarrollado estrategias de desmantelamiento del andamiaje institucional que habíamos logrado articular para la garantía de nuestros derechos.
Denunciamos el retroceso en inversión de recursos públicos para políticas orientadas a garantizar nuestros derechos, los presupuestos etiquetados desaparecieron y el presupuesto general 2022 tiene la inversión más baja para garantizar derechos de las mujeres de los últimos tres años.

La salud de las niñas y mujeres se ha deteriorado, al orientar todos los recursos y esfuerzos del MINSAL al combate de la pandemia; se ha descuidado la salud mental, salud sexual y reproductiva, atención de enfermedades crónicas y tratamientos contra el cáncer. Nacer con cariño no es suficiente.
El MINSAL reportó que de enero a septiembre de 2021 se inscribieron 46,678 embarazos a nivel nacional, de los cuales 9,478 son embarazos en adolescentes y jóvenes de 15 a 19 años, además de 410 embarazos en niñas de 10 a 14 años.

La violencia contra las mujeres y niñas no se ha detenido: el 2021 cerró con 132 feminicidios, 82 fueron contra víctimas entre 18 a 40 años además de dos niñas menores de 12 años y ocho adolescentes de 13 a 17 años. También 707 mujeres fueron víctimas de desaparición forzada entre enero y septiembre, según datos del Observatorio de Violencia Contra las Mujeres de ORMUSA.

Los hallazgos de fosas clandestinas en Chalchuapa, Lourdes, Zacatecoluca, Chalatenango, El Paisnal y Nuevo Cuscatlán demuestran la crueldad de la desaparición forzada de personas, obligando a crear el Bloque de Búsqueda de Personas Desaparecidas ante la indiferencia del gobierno para atender las demandas de las familias.

Rechazamos la negligencia del gobierno ante la demanda de derechos de la población LGBTIQ+, promoviendo desinterés por combatir los crímenes de odio y desde la Asamblea Legislativa el desprecio por sus demandas al archivar propuestas de leyes para garantizar condiciones de vida digna a esta población.

Pedimos despenalizar el aborto y liberar a todas las mujeres criminalizadas por emergencias obstétricas. Urge aprobar la propuesta de reforma al Art. 133-A del Código Penal, permitiendo el aborto en cuatro causales.

Exigimos poner un alto a la persecución política de organizaciones feministas, a la violencia laboral y despidos injustificados de mujeres. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, desde nuestra posibilidad y creatividad, seguiremos vigilantes al accionar gubernamental, demandando la atención que merecemos como ciudadanas que contribuimos a la generación de riqueza nacional, con nuestro trabajo remunerado y no remunerado.

No nos detendremos en la denuncia de las violaciones a nuestros derechos, invitamos a todas las mujeres a organizarse en diferentes colectivos y grupos para hacer esta lucha. Unidas somos más fuertes.

Abogada y defensora de derechos humanos.

KEYWORDS

Día De La Mujer Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad