¡Un último paso para una mejor experiencia!

Para brindarte un servicio más ágil y personalizado, necesitamos que completes tu información de facturación.

Actualizar mis datos

Historias que importan, gracias a lectores como tú

El periodismo que hacemos requiere tiempo, esfuerzo y pasión. Cada reportaje es para mantener informado y contar historias que marcan la diferencia

Sucríbete y obtén acceso a contenido exclusivo

Especiales Focus Data
  
Suscribirme
EPAPER Elecciones en Venezuela|Harris vs. Trump|Dengue|Alza precios alimentos|Selecta

Participación pública en el trabajo parlamentario

Ser parlamentario no significa únicamente llegar a un escritorio, sentarse y esperar a que sucedan las cosas; todo lo contrario, demanda acciones y compromiso social para un mejor desarrollo sostenible a lo largo del tiempo. Está más que claro que ser un parlamentario que represente los intereses de las personas que integran una sociedad determinada no es un juego y conlleva responsabilidades.

Por Luis José Samayoa | Jul 05, 2022 - 21:38

El 30 de junio se celebró el Día Internacional del Parlamentarismo. A lo largo del tiempo ha habido mucha tela que cortar sobre las funciones y acciones que ejecutan las personas que ejercen este cargo político y que debe ser en servicio y representación de un grupo social determinado.
Existen diversos tipos de sistemas parlamentarios, desde el sistema de primer ministro o de gabinete, de tipo inglés, donde el Órgano Ejecutivo prevalece sobre el Órgano Parlamentario. El tipo francés, de gobierno por asamblea y el controlado por partidos políticos. Este ultimo se considera el que posee mas equilibrio entre el sistema ingles y el francés, aparentemente. Tropicalizando el tema a nuestra realidad nacional, el sistema parlamentario descansa en tres órganos de estado; Ejecutivo, Legislativo y Judicial, en donde se encuentran representados a través de personas que son funcionarios públicos al servicio de la sociedad ante las necesidades que demanda un país, siendo dicho rol trascendental para la búsqueda de mejora continua y superación de los diversos desafíos que deben ser enfrentados.
Es por ello que, en estos tiempos de mucha incertidumbre y ansiedad, quienes eligen a sus gobernantes esperan que éstos den respuesta a través de acciones concretas, claras y congruentes que conduzcan a solventar las necesidades y logren encarrilarnos a un futuro mejor. Por ello, la inclusión de la comunidad para la toma de decisiones es clave para ayudar a los funcionarios públicos y garantizar que éstos respondan y satisfagan las expectativas y aspiraciones de las personas.
Un sistema parlamentario sólido es pilar de una democracia de país. Idealmente los parlamentos deben representar la voz de las personas, son los que aprueban normativas dentro del ordenamiento jurídico, gestionan recursos de naturaleza pública que provienen, en su gran mayoría, de las personas que los eligieron para ejercer ese rol de representación en la palestra pública. Además, deben diseñar y ejecutar políticas públicas que vayan encarriladas a la mejora continua de un país y la sociedad que les demanda, robusteciendo ese diseño y ejecución de políticas a través de estudios socio económicos, evaluaciones de factibilidad e impacto, pero en especial, actuando con transparencia y vocación de servicio al pueblo que tanto lo necesita.
Ser parlamentario no significa únicamente llegar a un escritorio, sentarse y esperar a que sucedan las cosas; todo lo contrario, demanda acciones y compromiso social para un mejor desarrollo sostenible a lo largo del tiempo. Está más que claro que ser un parlamentario que represente los intereses de las personas que integran una sociedad determinada no es un juego y conlleva responsabilidades.
Por consiguiente, se vuelve menester de todos/as elegir parlamentarios competentes que muestren su capacidad profesional, técnica y humana, para que esas personas sean las que puedan representarnos dignamente y ejerzan ese rol tan importante en la actualidad que vivimos y el futuro que nos espera. Que esta fecha y líneas sean de reflexión para quienes ejercen este rol, con el objeto de corregir las inconsistencias y de manera constructiva rectifiquen la agenda de país para la mejora del mismo y de quienes lo integramos, bajo la óptica inclusiva por el bienestar de todos/as.


Abogado, Master en Tributación Internacional y Asesoría Jurídica de Empresas, Decano de la Universidad Nueva San Salvador

KEYWORDS

Asamblea Legislativa Opinión

Patrocinado por Taboola

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad